Los conocimientos sobre la sintaxis y la semántica de las perífrasis verbales del español han avanzado notablemente desde que apareció la que seguramente es la primera monografía en español sobre este tema (Roca Pons 1958). Esta afirmación es de fácil comprobación si se consulta el detallado estado de la cuestión que se ofrece en la Nueva gramática de la lengua española (RAE-ASAELE 2009: cp. 28). La presente sección monográfica se convoca con el
[Leer más]
28/09/2016
4 de octubre de 2016, 12.15 Presentación: Matteo De Beni y Silvia Betti Conferencia de Gerardo Piña-Rosales, Director de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE): «La ANLE y el español de Estados Unidos» 13 de octubre de 2016 Jornada de estudio: «Más allá de la frontera. El español en y de Estados Unidos» 10.30 – Apertura Matteo De Beni (Università di Verona) 10.45 – Conferencia de Ángel López García-Molins (Universitat de
[Leer más]
28/09/2016
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Glosario del Cancionero de Romances (Amberes 1550) llevado a cabo por Ely Di Croce, de la Universidad de La Plata, Argentina, con revisión de Gloria Chicote, de la misma universidad. Esta página del Centro DigiLab abre un espacio a una serie de glosarios de la literatura española medieval y del renacimiento coordinado por Patrizia Botta, en el ámbito de un proyecto sobre el léxico español antiguo que publica sus primeros resultados.
[Leer más]
28/09/2016
Esta revista publica artículos originales, teóricos, empíricos y metodológicos, que analicen la realidad lingüística y comunicativa de la inmigración en sus comunidades de acogida, atendiendo al estudio de todos los elementos sociales y lingüísticos que concurren en el proceso de integración sociolingüística, incluidos los procesos de adquisición de segundas lenguas por parte de los inmigrantes. Nos interesamos por los fenómenos
[Leer más]
28/09/2016
El Centro de Lingüística Hispánica del Instituto de Investigaciones Filológicas, de la Universidad Nacional Autónoma de México, invita a jóvenes doctores del área de lingüística hispánica a presentar proyectos para ser considerados como posibles miembros de su planta académica. El candidato seleccionado por el claustro del Centro será propuesto para un contrato anual por obra determinada extendible por tres años, con un nivel equivalente al de “
[Leer más]
28/09/2016