array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Líneas de Investigación: Análisis del léxico de la obra de Juan Valera. Estudio de hablas locales como la de Cabra y Comarca. Metodología de la enseñanza de la lengua española en Andalucía. Ortografía del español. Profundizar el estudio de gramáticos y lingüistas andaluces como Nebrija, Aldrete, J. Villar, E. Benot, A. Castro (hijo de granadinos). Responsable: Peñalver Castillo, Manuel
[Leer más]
16/06/2016
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Se ocupa de indagar los temas de lengua, literatura, historia y civilización de los paises hispanohablantes y lusitanoparlantes. Ha sido creado en 2013 por tres investigadores del Departamento de Hispánicas: la profesora Raja Dakir, el profesor Rachid Azhar y el profesor Abdelilah Braksa. Junto con otros mimebros del Equipo, se dirigen varias tesis doctorales desde 2013, publican artículos científicos, participan en eventos académicos nacionales
[Leer más]
16/06/2016
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
La Red de Hispanistas de Europa Central es el fruto de la colaboración de los hispanistas de varios países que continúa y desarrolla el trabajo iniciado en 2009, cuando se creó en Timisoara una red de hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia. El proyecto partió de la necesidad manifestada por un conjunto de universitarios hispanistas de unir sus fuerzas, ya que en cada uno de sus países los departamentos de español son mas pequeños en
[Leer más]
16/06/2016
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El Grupo de Investigación en InterAcción y eLearning (GRIAL) es un Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Salamanca y Grupo de Excelencia de la Junta de Castilla y León. Está compuesto por un nutrido grupo de investigadores de diferentes ámbitos de conocimiento (vid. "Miembros del grupo"), en el que predominan los perfiles técnicos y pedagógicos, pero cuenta también con expertos en gestión de proyectos de eLearning procedentes
[Leer más]
16/06/2016
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Red Investiga es un recurso que ofrece un índice de proyectos de investigación de universidades y centros de investigación, que pretende integrar todos los proyectos en curso (o ya finalizados), con el objetivo de explotar al máximo sus recursos, darse a conocer y difundir su resultados, de forma que obtengan la repercusión que merecen dentro del ideal de transferencia de conocimientos. Por una parte, permitirá a los investigadores autogestionar
[Leer más]
16/06/2016