array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
LINHD es un centro de investigación en Humanidades Digitales de la UNED que funciona como marco de innovación, investigación, asesoría y formación a investigadores y proyectos en español. La Misión de LINHD es redefinir la forma de trabajar en humanidades desde la innovación y las tecnologías en el marco de la nueva sociedad de la información. LINHD quiere dar un nuevo enfoque a la investigación, convirtiéndola en colaborativa y en equipo,
[Leer más]
16/06/2016
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
The main concrete aim of the project is to provide common European tests for assessing levels of metalinguistic awareness in different linguistic versions
[Leer más]
16/06/2016
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Colaboradores externos: Cuartero, Juan (Universidad Pablo Olavide), Deloor, Sandrine (Universidad de Paris), Gumiel, Silvia (Universidad de Alcalá), Moreno, Norberto (Universidad de Castilla-La Mancha), Pérez, Isabel (CSIC), Pérez, Pilar, Osorio, Jorge (Grupo de Estudios Cognitivos. Universidad de Concepción, Chile), Sánchez, Cristina (U. Pompeu Fabra), Valenzuela, Javier (Universidad de Murcia). Proyectos: 2010-2013: Movimiento y espacio desde
[Leer más]
16/06/2016
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El Grupo de Investigación en Lengua Española y Lenguas Signadas (UVIGO GRILES) empezó a estudiar las lenguas de signos en el año 1995, cuando asumió como propio el reto de superar las barreras de comunicación a las que se enfrenta la comunidad sorda. El objetivo fundamental del grupo es el de profundizar en el conocimiento lingüístico de las lenguas de signos (LS), y más en particular en la situación actual de la española (LSE) con el fin de
[Leer más]
16/06/2016
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Blog dedicado a la publicación de noticias, novedades bibliográficas, comentarios y asuntos de interés relacionados con la Historiografía Lingüística y la Historia de las enseñanzas lingüísticas
[Leer más]
16/06/2016