array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

e-LITE (Ediciones y Estudios de Literatura Española)

El grupo de investigación e-LITE (Ediciones y Estudios de Literatura Española), de la Universidad de Vigo, nace en 2014 de la fusión de dos equipos previos: Literatura Española y Literatura Española de y sobre la Edad Media. Desde una perspectiva fundamentalmente histórica y filológica que no descarta otros métodos y procedimientos de estudio (sociología, recepción, biobibliografía, ecdótica, traducción, etc.), nos ocupamos del análisis de[Leer más]
16/06/2016











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

VIVARIUM. Laboratório de Estudos da Antiguidade e do Medievo

Entre suas principais atividades encontramos cursos de extensão regularmente ofertados para turmas de graduação e o público em geral: Igreja e Poder no Medievo (UFMT, 2009); a Idade Média e Cinema (UFMT, 2010); O Cristianismo nos Tempos Apostólicos (UFMT, 2012); Uma História dos Papas: o passado e as mitologias políticas (UFMT, 2013).[Leer más]
16/06/2016











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Narpan. Espai virtual de literatura i cultura medieval

Coordinat per Sadurní Martí i Miriam Cabré, dóna accés (des de juny de 2003) als materials de l’equip d’investigació del Grup de Recerca Consolidat "Cultura i Literatura a la Baixa Edat Mitjana" (2009 SGR 1261), dirigit per Lola Badia, i amb membres de la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat de Barcelona i la Universitat de Girona. L'Espai Narpan pertany o està associat amb les xarxes de recerca o associacions[Leer más]
16/06/2016











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Grupo de Estudios de Documentos Históricos y Textos Antiguos de la Universidad de Salamanca (GEDHYTAS)

Grupo formado por investigadores, licenciados y doctores en Filología Románica o Hispánica de la Universidad de Salamanca. Su objetivo principal es elaborar un corpus representativo de la documentación de cancillería real castellana del siglo XIII, que será incorporado al corpus de la red internacional CHARTA. Además, otra de sus principales metas, es la edición y estudio de la documentación medieval de Miranda de Ebro. Con todo ello, este Grupo[Leer más]
16/06/2016











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Editorial Barcino

Editorial Barcino, con más de ochenta años de existencia, es una editorial especializada principalmente en la publicación de textos catalanes antiguos, desde los orígenes hasta la Renaixença, ya sea en ediciones críticas, ediciones anotadas o traducciones a varias lenguas. La colección más reconocida de Barcino es Els Nostres Clàssics, fundada —al tiempo que la editorial— en 1924 por Josep Maria de Casacuberta. Actualmente esta colección tiene[Leer más]
16/06/2016