Crónica del moro Rasis: versión castellana cuatrocentista

La Crónica del moro Rasis (siglo XV) es el último eslabón de una cadena de versiones que se inicia a partir de la obra del cronista cordobés Aḥmad al-Rāzī titulada Ajbār mulūk al-Andalus o Historia de los soberanos de al-Ándalus (siglo X). Del original árabe, que transmitía cuatro partes (una geografía de al-Ándalus, la historia preislámica de la península, la conquista musulmana, que incluía el reinado de Rodrigo como el último gobernador de[Leer más]
08/07/2024

Revelaciones: álbum familiar y fototextualidad autobiográfica en la narrativa española del siglo XXI

En la actualidad, el gesto nostálgico de rescatar antiguas fotografías analógicas reivindica simbólicamente la perdurabilidad de lo tangible frente a la inconsistencia de las imágenes digitales. Conscientes de ello, en obras narrativas de tipo factual publicadas durante las últimas dos décadas, muchos y muy diversos escritores españoles contemporáneos desempolvan sus álbumes familiares para relatar vivencias propias o de algún allegado a través[Leer más]
03/07/2024

En la soledad del sur: Góngora y el marqués de Ayamonte

El presente monográfico es fruto del estudio de las composiciones que Góngora dedicó al marqués de Ayamonte y su familia durante el bienio 1606-1607. Aborda de manera global y comprensiva tanto la figura del noble dedicatario de aquellas piezas líricas como aquel fascinante conjunto de versos redactado por uno de los más grandes poetas del Barroco europeo. Así pues, en la primera parte del libro se trazan las andanzas vitales de don Francisco de[Leer más]
03/07/2024

Dulcinea plural: España en busca de una imagen

Dulcinea plural presenta diferentes creaciones artísticas y audiovisuales de la imagen impalpable e imperecedera evocada por don Quijote de la dama del Toboso. El libro analiza cómo la singularidad de Dulcinea sobrepasa el papel narrativo que le otorgó Cervantes para multiplicar su identidad en una pluralidad de imágenes modernas que, en ocasiones, distan mucho de la fantasía cervantina. El propósito de esta investigación es explorar esta[Leer más]
03/07/2024

La Armada española y Drake en las literaturas inglesa y española

Existe la creencia generalizada de que la decadencia de España y el ascenso de Inglaterra al poder fueron el resultado de la incontestable victoria de la Armada inglesa sobre la obsoleta y lenta Armada española de Felipe II y el duque de Medina Sidonia en 1588. Las imágenes recurrentes de los vientos y tormentas enviados por el Dios protestante contra los enemigos de Inglaterra, el genio de la reina Isabel I y la audacia de sir Francis Drake,[Leer más]
03/07/2024

Páginas: