array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

MORFORETEM: blog de morfología española

A partir de RETEM (Red Temática Española de Morfología) surge este blog, como un cauce directo de información sobre las novedades que se vayan produciendo de cara a la celebración los encuentros anuales de esta red.[Leer más]
16/06/2016


Pronombres y afijos personales. Estudio con datos de español conversacional

En español es posible y hasta común que el sujeto no se exprese mediante un constituyente clausular ya que, en ocasiones, la información que aportan las desinencias de número-persona de una forma verbal finita es suficiente para que el destinatario identifique la referencia del sujeto en cuestión. Sin embargo, en ciertos contextos se presentan constituyentes sintácticos que transmiten contenidos muy similares a los de los afijos verbales de[Leer más]
16/06/2016

La historia de los derivados en -ismo e -ista en el español moderno

La tesis doctoral «La historia de los derivados en -ismo e -ista en el español moderno» es un estudio diacrónico y sincrónico del léxico español que se basa en la evolución del patrón morfológico de -ismo e -ista a lo largo de las veintidós ediciones del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (DRAE). La investigación se realiza por medio de una base empírica sólida y homogénea que permite caracterizar la historia de este[Leer más]
16/06/2016