La narrativa breve y la crónica de guerra (1900-1945): estudio interdiscursivo y comparado

Esta Tesis Doctoral ofrece, desde una perspectiva analítica y comparatista, un estudio centrado en las interrelaciones entre Periodismo y Literatura y, más concretamente, profundiza en la valoración y análisis de la crónica de guerra y su particular incursión en los géneros narrativos breves, sobre todo en el ámbito de la novela corta española, en pleno auge a finales del siglo XIX y principios del XX. De hecho, la novela corta de temática[Leer más]
16/06/2016

Rasgos autobiográficos en la escritura de Carlota O'Neill

La figura de la escritora Carlota O’Neill (Madrid, 1905- Caracas, 2000), como la de otras mujeres intelectuales republicanas, sigue sin contar, a día de hoy, con el reconocimiento y la atención merecidos tanto por la calidad de su producción literaria como por su compromiso ideológico en pro de la verdad y la justicia. Consideramos que la ausencia de estudios que abarquen la faceta literaria de esta autora en su conjunto justifica en buena[Leer más]
16/06/2016

Espacio de la mujer en la novela de Carmen Martín Gaite y Hai-Yin Lin. Estudio comparativo

Carmen Martín Gaite es una de las escritoras españolas más notables por su interés en abordar y reflexionar sobre la problemática de la mujer en la segunda mitad del siglo XX. Hai-Yin Lin es la escritora taiwanesa que ha realizado también un gran esfuerzo por poner de manifiesto el problema de la frustración femenina. En las dos escritoras advertimos, en primer lugar, el mismo interés y la misma fuerza por defender y salvaguardar los derechos de[Leer más]
16/06/2016

Narrativa breve y cine: técnicas de adaptación

Se trata de una tesis doctoral centrada en las relaciones entre la literatura breve y el cine. La primera parte es una exposición general centrada en cuestiones teóricas, desde las primeras corrientes de estudio que de modo balbuciente abordaron la problemática de las adaptaciones (Literatura Comparada, Precinéma), pasando por las teorías filológicas europeas de mitad de siglo veinte (Semiótica, Semiología), hasta desembocar en el giro[Leer más]
16/06/2016

La obra novelística de Gonzalo Torrente Ballester y el cine: análisis comparativo-textual (los gozos y las sombras)

El trabajo de investigación realizado propone una exploración interdisciplinar e intertextual de la obra novelística de Gonzalo Torrente Ballester, de su producción como guionista, de su obra ensayística como crítico cinematográfico y, finalmente, de su novela Los gozos y las sombras y la serie homónima producida por TVE en 1982. En el primer capítulo delimita las disciplinas de estudio a las que se adscribe su trabajo y a continuación establece[Leer más]
16/06/2016