Káñina. Revista de Artes y Letras (call for papers)

Káñina . Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica solicita artículos para el 42:1 (2018). Esta publicación científica está dirigida a investigadores y autores del área de las Artes y las Letras, tales como: historiadores del arte, filólogos, lingüistas, autores literarios, artistas, académicos y profesionales afines al área, tanto nacionales como internacionales. Plazo de envío de propuestas: hasta el 10 de octubre de 2017[Leer más]
12/05/2017

Philologica Canariensia (call for papers)

Philologica Canariensia solicita contribuciones para el número 24 (2018). Pueden enviar artículos, notas y reseñas sobre temas relacionados con la lengua, la lingüística y la literatura en el ámbito de los países de habla española, inglesa y francesa, así como en el área de los estudios clásicos (latín y griego). Todas las contribuciones deberán ser originales e inéditas. La revista, publicada por la Facultad de Filología de la Universidad de[Leer más]
12/05/2017

Pygmalion, Revista de teatro general y comparado (call for paper)

Pygmalion , Revista de teatro general y comparado solicita colaboraciones para el número monográfico «Las artes vivas, un objeto estético en mutación: ¿Crisis? ¿Renovación? Reflexión y testimonio». Las propuestas pueden gira en torno a tres ejes: analizar de forma general las artes vivas estudiar de forma práctica alguna propuesta escénica o un artista Testimoniar en primera persona como performer artista sobre un proceso creativo en general o[Leer más]
11/05/2017

II Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Estudios Teatrales (CIJIET)

Este congreso acogerá comunicaciones y paneles temáticos relacionados con los estudios teatrales en torno a las siguientes líneas: - Textos dramáticos: estudios sobre poéticas dramáticas, dramaturgia, adaptaciones, versiones, traducciones o cualquier otro aspecto relacionado con el texto teatral. - Teatro y estudios culturales: estudios enmarcados en la antropología, sociología, pedagogía, historiografía y recepción teatral, así como aquellos[Leer más]
09/05/2017

I Congreso Internacional sobre la Exposición Iberoamericana

El 9 de mayo de 1929 se inauguraba la Exposición Iberoamericana (EIA) de Sevilla. A pocos años de la conmemoración de su Centenario, esta es considerada, junto a la Exposición Universal de 1992, el principal acontecimiento de la Sevilla del siglo XX por la radical transformación que supuso para la ciudad y por sus fuertes implicaciones nacionales e internacionales como consecuencia de su inclusión en el proyecto político de Primo de Rivera, en[Leer más]
06/05/2017