Hacia un pirmer teatro clásico. El teatro del Renacimiento en su laberinto.

Este volumen colectivo, a cargo de Julio Vélez Sainz, doctor por University of Chicago (2002) y por la Universidad de Salamanca (2008), profesor titular en la Universidad Complutense de Madrid y director del Instituto del Teatro de Madrid, presenta investigaciones clave de un nutrido grupo de colaboradores de primera fila sobre la historia escénica y literaria de un corpus significativo de piezas teatrales quinientistas. Se divide en dos[Leer más]
04/11/2019

Faraway settings: spanish and chinese theaters of the 16th and 17th Centuries

Este volumen colectivo a cargo de Juan Pablo Gil-Osle & Frederick A. de Armas constituye un novedoso estudio comparativo de los teatros ibéricos y Ming. El objetivo es proporcionar al lector enfoques diferentes acerca del teatro en ambos contextos. Primero, a través de una comparación de obras específicas de dramaturgos españoles y chinos durante los períodos Ming y Habsburgo. Se trata de mostrar que en ocasiones ciertos puntos en común son[Leer más]
04/11/2019

III Congreso Direcciones de la Literatura Contemporánea y Actual

La Universidad de Alcalá y Contrapunto. Revista de Crítica Literaria y Cultural de la misma universidad, celebran este congreso del 29 al 30 de abril de 2020 en Alcalá de Henares (España). El objetivo es formular preguntas en torno a los diálogos y contradicciones que existen en los campos literarios hispanos, tanto en los vínculos que entre ellos como en sus relaciones internas. De esta manera, se propone analizar casos que exploren o[Leer más]
29/10/2019

XVII Congreso Internacional Aleph Construcciones Identitarias: «Sujetos, espacios y tiempos en las producciones culturales hispánicas»

La Universidad de Valencia y la Asociación de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica (ALEPH) celebran este congreso del 31 de marzo al 3 de abril de 2020 en Valencia (España). El propósito es recorrer los territorios de lo identitario: fronteras, centros, espacios, tiempos, lenguajes y textualidades. Líneas temáticas: 1.- Identidades fronterizas: Sujetos periféricos o en los márgenes, contraidentidades o identidades otras.[Leer más]
29/10/2019

Páginas: