II Congreso Internacional Figuraciones de lo Insólito en las Literaturas Española e Hispanoamericana, siglos XX-XXI (call for papers)

Los responsables del Proyecto de Investigación sobre Estrategias y Figuraciones de lo Insólito y el Grupo de Investigación Estudios Multitextuales de lo Insólito y Perspectivas de Género (EMIPG), de la Universidad de León, invitan a todos los interesados –académicos, expertos e investigadores– a participar en este encuentro que se enmarca dentro del ámbito de los estudios teórico-críticos y comparados en torno a las diferentes categorías[Leer más]
08/06/2017










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

La escritura y la referencia: modalidades translaticias, inscripciones, disrrupciones y figuratividad en relacion con los procesos de representación desde una perspectiva comparatista

El proyecto, dirigido por Susana Beatriz Cella, trabaja a partir de los itinerarios de la representación (en una perspectiva cronotópica) y las intermitencias del realismo en la tradición literaria vinculados con la figuratividad (modalidades de representación, figuras retóricas) e imaginarios en una perspectiva transhistórica. Los enfoques de la investigación posibilitan sustentar bases de comparación sólidas que simultáneamente aportan a los[Leer más]
08/06/2017


II Congreso Internacional Figuraciones de lo Insólito en las Literaturas Española e Hispanoamericana (siglos XX-XXI)

Los responsables del Proyecto de Investigación sobre Estrategias y Figuraciones de lo Insólito y el Grupo de Investigación Estudios Multitextuales de lo Insólito y Perspectivas de Género (EMIPG), de la Universidad de León, invitan a todos los interesados –académicos, expertos e investigadores– a participar en este encuentro que se enmarca dentro del ámbito de los estudios teórico-críticos y comparados en torno a las diferentes categorías[Leer más]
08/06/2017

​​La crítica en el banquillo. Jornadas de reflexión sobre la crítica en Uruguay

Coordinación: Leroy Gutiérrez y Pedro Peña 16 de junio: -«Crítica, reseña y comentario, separando la paja del grano» 17 de junio: -«¿A quién le sirve la crítica negativa?» -«Escritor que critica a otro tiene cien años de perdón» -«La crítica en las redes sociales»[Leer más]
08/06/2017

Revista América sin Nombre, nueva sección (call for papers)

La revista América sin Nombre, a partir de su próximo número, abre una nueva sección miscelánea. Se invita a todos aquellos investigadores interesados a que colaboraren con sus contribuciones. Pueden consultar las características y condiciones en este enlace: http://americasinnombre.ua.es/about/submissions#authorGuidelines Adjuntamos un archivo con las instrucciones para envío a través de nuestra plataforma OJS (Open Journal Systems) y el[Leer más]
07/06/2017