array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Intérpretes Medicinae (INTERMED)

Interpretes Medicinae (INTERMED) es un grupo de investigación consolidado de larga trayectoria dedicado a la recuperación del patrimonio escrito de la Medicina europea, en las vertientes del texto médico grecolatino antiguo, medieval y renacentista; de sus fuentes; de los aspectos lingüísticos y literarios de la Medicina occidental y su proyección en la literatura no técnica; y de la iconografía relacionada con aspectos médicos. Especial[Leer más]
18/12/2017











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Grupo GIETT

Los componentes del grupo de investigación son doctores o titulados superiores en el terreno de los estudios semíticos (Filología árabe y hebrea) e hispánicos, así como en traducción e interpretación. Por lo tanto, se trata de un grupo de investigación con carácter multidisciplinar y con voluntad integradora de diferentes áreas temáticas para obtener una perspectiva más amplia y rica en la metodología y objetivos. Las líneas de investigación: -[Leer más]
18/12/2017


Congreso Internacional de Traducción e Interpretación (CITI 8)

Este congreso, que se celebrará los días 18, 19 y 20 de abril, fue creado con el objetivo de ofrecer un foro de discusión y reflexión sobre el estudio de la traducción y la interpretación en esta región fronteriza entre México y Estados Unidos donde se reúnan profesionales, investigadores, docentes, estudiantes e interesados en las diferentes líneas temáticas que aborda el CITI8: Traductología, Traducción e interpretación especializada, Docencia[Leer más]
15/12/2017

Audiodescripción como recurso didáctico en la enseñanza de lenguas extranjeras

Este curso está destinado tanto a profesionales de la traducción como a profesionales de la enseñanza lenguas. Ofrece una introducción a la audiodescripción (AD), modalidad de traducción que consiste en traducir imágenes en palabras para aumentar la accesibilidad a los medios audiovisuales de las personas con discapacidad visual. Además de ser una interesante actividad traductora, los resultados de los estudios basados en la práctica de la AD[Leer más]
15/12/2017

«Arturo Barea. La ventana inglesa», exposición abierta hasta el 16 de marzo de 2018 en el Instituto Cervantes, en Madrid

Al cumplirse los 120 años del nacimiento, y los 60 de la muerte de Arturo Barea, el Instituto Cervantes ofrece este Gabinete Bibliográfico dedicado al escritor,con el que pretende reunir prácticamente todas las ediciones que se han hecho de sus obras. El hecho de que todos sus libros excepto uno aparecieran primero en inglés (traducidos por su mujer, la austriaca Ilsa Barea), y de que haya títulos del autor que a día de hoy todavía no conocen[Leer más]
14/12/2017