Desde el comienzo del siglo XIX una serie de escritores e intelectuales han hecho de la prensa periódica el medio fundamental de transmisión de su pensamiento estético-literario y político-social. La colaboración de escritores e intelectuales en la prensa, bien como redactores, bien a través de artículos de opinión enviados con cierta frecuencia, muestran así un transfondo de ideas sobre la realidad y la historia vivida. Este congreso tratará sobre las relaciones entre periodismo y literatura / periodismo e historia en el mundo hispánico a partir del siglo XIX y va dirigido a profesores, investigadores y doctorandos de Ciencias de la Comunicación, Filología, Historia, Humanidades.Ejes temáticos: 1.Articulistas y editores.2.Colaboración de literatos en la prensa periódica.3.Escritoras y periodismo.4.Estudios de empresa periodísticas (organización administrativa y laboral, fuentes de ingresos, recursos tecnológicos, nuevas tecnologías, estructura de la tiraje, canales de difusión…). 5.Estudios de recepción organizacionales e interpersonales.6.Periodismo e historia.7.Periodismo y literatura.8.Publicación de obras literarias en la prensa.Plazo límite de recepción de las propuestas: el 31 de enero de 2016.Contacto:María Luisa Pérez BernardoCorreo e.: mperez@udallas.edu
Primer Congreso de Periodismo y Literatura/Periodismo e Historia en el Mundo Hispánico.
Organizadores:
 Universidad Panamericana y Universidad de Dallas
Tipo de actividad:
 Congreso, jornada, encuentro
Ciudad: 
    
      	
      	Mexico D.F.
      
      País: 
    
      	
      	México
      
      Fecha de inicio: 
    
      	
      	Jueves, 31 marzo, 2016
      
      Fecha de finalización: 
    
      	
      	Viernes, 1 abril, 2016
      
      Dirección postal completa: 
    
      	
      	Aula Magna de la Universidad Panamericana, Campus  Ciudad de México.
      
      Teléfono 1: 
    
      	
      	972-7215263
      
      Correo electrónico: 
    
Página de Internet: 
    
Información adicional: 
    Otros congresos o cursos