Organizadores:
Universidad de León
Tipo de actividad:
Congreso, jornada, encuentro
Fecha límite de solicitud:
Domingo, 15 junio, 2025
Descripción: 
La Universidad de León celebra el Congreso Internacional de lo morisco a lo turquesco «Releer, resignificar o reutilizar el legado islámico en la Monarquía Hispánica (siglos XV-XIX)» del 2 al 3 de octubre de 2025. El congreso se celebrará presencialmente, pero se permitirá excepcionalmente la participación virtual a quienes residan fuera de la Unión Europea.

Se invita a investigadores de historia, historia del arte, estudios literarios y culturales, conservación-restauración, musicología o cualquier otra disciplina afín, a participar en esta reunión científica que acogerá la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León y que tiene por objeto discutir:


  • Cómo fue reutilizado el legado islámico, en especial su cultura material —en el mundo hispánico y con perspectiva de larga duración—, prestando atención tanto a los agentes culturales como a los receptores de la sociedad en general; y cómo se integró dentro de los gustos estéticos con fines representativos.

  • Cómo releer la imagen del «otro» en el proceso histórico de formación del imaginario de la mal llamada Reconquista, y, en general, en el contexto de los conflictos entre la cristiandad ibérica y el islam.

  • Cómo se resignificaron las manufacturas y textiles del mundo islámico, frecuentemente asociados a la industria de lujo, en las colecciones creadas en contexto ya religioso ya profano, o la resemantización de la «ropa morisca» o el «hábito turquesco» en espacios festivos y teatrales.

  • Cómo releer la alteridad desde la materialidad de los objetos artísticos, cómo reevaluar las restauraciones, cambios o modificaciones que son parte de la historia material de dichos objetos, desde un estudio atento de sus dimensiones formales, técnicas o materiales.

  • Cómo fue reutilizada la cultura material de los pueblos musulmanes, lejanos o cercanos, en manifestaciones efímeras o performativas; y cómo en ocasiones los objetos se resignificaron en manos de unas élites que generalmente se relacionaban con intercambios materiales significativos, como eran los regalos diplomáticos.

  • Cómo releer el «miedo a los turcos», en la cultura visual y el imaginario hispánicos como parte de la confrontación entre el cristianismo y el islam; o su progresiva superación desde principios del XVIII en adelante, con la proliferación de motivos turquescos en fiestas públicas, muebles u otros objetos de las artes decorativas.


Las personas interesadas pueden enviar sus propuestas de comunicación y resúmenes (200 palabras máximo), junto con una breve semblanza biográfica, a la dirección electrónica: imis.ibam@gmail.com.  Se aceptan comunicaciones en castellano (u otras lenguas cooficiales en España), en portugués y en inglés. La fecha límite de envío de contribuciones es el 15 de junio de 2025.

Más información en la página web.
Ciudad: 
León
País: 
España
Fecha de inicio: 
Jueves, 2 octubre, 2025
Fecha de finalización: 
Viernes, 3 octubre, 2025
Dirección postal completa: 
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León
Campus de Vegazana s/n
24007 León
España

Correo electrónico: 
Redes sociales
Fuente de información: 
Iván Rega Castro, codirector del congreso
05/05/2025 Congresos y cursos