Organizadores:
Universidad Complutense de Madrid
Tipo de actividad:
Congreso, jornada, encuentro
Fecha límite de solicitud:
Sábado, 5 julio, 2025
Descripción: 
La Universidad Complutense de Madrid organiza el XII Coloquio Internacional de Jóvenes Investigadores de Literatura Hispanoamericana. Este encuentro se celebrará los días 20 y 21 de noviembre de 2025 en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Este coloquio se orienta hacia el planteamiento de otras formas de pensar el continente americano desde su literatura y desde los términos críticos y teóricos generados desde el mismo continente. Una reflexión que pretende recuperar la conversación iniciada por autores como Cornejo Polar, quien en su «Escribir en el aire» (1994) emprendía una reformulación de conceptos como la transculturalidad, la diglosia, o, en última instancia, la famosa «cultura híbrida», con la que García-Canclini se refiriera a la modernidad en el continente americano. En su reivindicación del término 'heterogeneidad', Cornejo Polar se planteaba la posibilidad de elaborar una crítica propiamente latinoamericana, donde tomar categorías como lo propio y lo ajeno, lo oral y lo escrito, lo (pos)moderno y lo tradicional, y hacerlas «dispersas, quebradizas, inestables, contradictorias y heteróclitas dentro de sus propios límites».

Se invita a todos los estudiantes de doctorado y jóvenes doctores a participar en el XII Coloquio Internacional de Jóvenes Investigadores de Literatura Hispanoamericana, que en esta edición lleva por título «Crear un habla de intersticios: Pensar y escribir hispanoamérica desde el sur». En esta decimosegunda invitación al coloquio se quiere abrir espacio a aquellos trabajos que se ubiquen en este «habla de intersticios», allí donde lo hispanoamericano crece en un quicio entre lo epistemológico y lo estético, como hiciera Saer con El Entenado, Sara Gallardo con su Eisejuaz o Mónica Ojeda en Las voladoras. Así, se propone una forma de pensar la literatura hispanoamericana desde los términos críticos producidos desde el mismo continente a fin de cartografiar los nuevos mapas donde la literatura hispanoamericana despliega su capacidad ostensiva para cuestionar los saberes hegemónicos y su voluntad creadora para abrir nuevos caminos al pensamiento. Las propuestas tendrán que presentarse a través del formulario de presentación: https://cijilh.wordpress.com/presentacion-de-comunicaciones-e-inscripcion/. El plazo de recepción de propuestas estará abierto hasta el 5 de julio de 2025.

Más información en la página web. 
Ciudad: 
Madrid
País: 
España
Fecha de inicio: 
Jueves, 20 noviembre, 2025
Fecha de finalización: 
Viernes, 21 noviembre, 2025
Dirección postal completa: 
Plaza Menéndez Pelayo, s/n
Ciudad Universitaria
28040 Madrid
España
Correo electrónico: 
Página de Internet: 
Redes sociales
Twitter: 
23/06/2025 Congresos y cursos