Editorial/Institución editora: 
Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española (AJIHLE)
Tipo de publicación: 
Revistas
Descripción: 

Valencia, 2006. Edición de las actas que recoge las intervenciones del congreso de la AJIHLE celebrado en Jaén durante el mes de marzo de 2003.


Los editores de la obra son M.ª del Carmen Cazorla Vivas, Narciso M.Contreras Izquierdo, M.ª Ángeles García Aranda y M.ª Águeda Moreno Moreno.


Índice


Prólogo.


Conferencias.


Ignacio Ahumada: La catalogación de voces en lexicografía: perspectiva historiográfica. Pág. 17.


J. Martínez Montoro: Palabras introductorias. Los estudios fraseológicos de Juan Martínez Marín. Pág. 29.


J. Martínez Marín: Balance y perpectivas de los estudios de fraseología del español. Pág. 33.


Comunicaciones.


Miguel Á. Aijón Oliva: Estructura lingüística y estructura social en el Arte kastellana de Correas. Pág. 51.


Soraya Almansa Ibáñez: Breves notas sobre el sistema fonológico de la lengua del siglo XVI. Pág. 63.


A. Jorge Ameal Pérez: Problemas de traducción en textos misioneros del siglo XVI en América hispánica. Pág. 73.


José M.ª Bellido Morillas. La poliglosia de micer Francisco Imperial. Pág. 83.


Rafael Boeta Pardo. Palabra en el tiempo: el cambio lingüístico en la concepción del lenguaje de Juan Luis Vives. Pág. 93.


***


M.ª Teresa Cantillo Nieves. El uso de la metáfora y la extensión metonímica en el léxico de la destilación quinientista. Pág. 103.


Antonio Chamizo Lara. Estudio pragmalingüístico de la crida en el reino de Valencia. Págs. 115.


Juan L. Cisneros Ayúcar. Acercamiento a las concepciones de la ortografía española: Terreros y la Academia. Pág. 123.


J. Climent de Benito. Español y valenciano frente a frente: Comentarios sobre los diccionarios bilingües. Pág. 133.


Diana Esteba Ramos. Los anónimos de Lovaina del siglo XVI: en torno al verbo. Pág. 147.


***


Antonio Fábregas Alfaro y Javier Rodríguez Molina. La a- deíctica en los adverbios y la expresión del acusativo en español antiguo: relación, origen y evolución. Pág. 157.


M.ª José Fernández Colomer. Observaciones sobre la concepción aristotélica de la metáfora. Pág. 169.


M.ª Á. García Aranda. Noticias morfosintácticas del Manual de escribientes de Antonio de Torquemada. Pág. 179.


Ana García Lenza. La posición del sujeto de cláusulas intransitivas en la Coronica del rey don Pedro. Pág. 191.


Patricia Gubitosi. El léxico en dos tratados médicos del siglo XVI: un ejemplo de discurso técnico-científico. Pág. 203.


***


Gullermo Herráez Cubino. Préstamos y falsos préstamos en los tratados de cantería del renacimiento español de Alonso de Vandelvira y Ginés Martínez de Aranda. Pág. 211.


D. Ivanova Kovatcheva. Los turquismos en la lengua búlgara y los arabismos en el léxico español. Pág. 221.


Eduardo J. Jacinto García. El léxico germánico en español: una revisión del antiguo paradigma histórico-comparativo. Pág. 231.


Elena López Gavín. El çeçeo: una nueva aportación a su estudio. Pág. 241.


Araceli López Serena. Las limitaciones de la lingüística del código: ¿constricciones

epistemológicas o escriptismo velado? Pág. 253.


***


M.ª Maorad Montañés. La huella de Hjelmslev (1948) y Benveniste (1950) en el estudio de la frase nominal en español: Navas Ruiz (1962), Alarcos (1987 y 1994)

y Gutiérrez Órdóñez (1997). Pág. 263.


Vicente J. Marcet Rodríguez. Los fonemas /ñ/, /?/ y /s/ y su representación gráfica en el leonés medieval. Pág. 273.


J. Martí Contreras. «Ni fu ni fa» o del estudio de las palabras diacríticas dentro de las

unidades fraseológicas españolas. Pág. 285.


M.ª Dolores Martín Acosta. Los adjetivos atributivos y predicativos en la donzella Teodor. Pág. 293.


Ana Medina Reguera. Evolución histórica de la ortografía española y de la ortografía alemana: consideraciones en torno a dos procesos diacrónicamente divergentes. Pág. 305.


***


Esteban T. Montoro del Arco. Tradición y modernidad en torno al adverbio como clase de palabra. Pág. 315.


M.ª Águeda Moreno Moreno. Obras lexicográficas, instrumentos para la evangelización franciscana (siglos XVI-XIX). Pág. 327.


Caty Palomares Expósito. Una tipología de los verbos pronominales. Fraseología en la muestra lexicográfica de V. G. Manrique y R. J. Cuervo. Pág. 339.


José Palomares Expósito. Apostillas al cultismo semántico en la poesía de Fray Luis de León. Pág. 351.


Enrique Pato Maldonado. Dos construcciones posesivas en la obra de Santillana. Pág. 363.


***


Cristina Pérez Cordón. Aproximación al estudio pragmalingüístico histórico de la interrogación retórica. Pág. 377.


María Peris Baixauli. Aspectos lingüísticos en los sainetes de Ramón de la Cruz. Pág. 387.


José Luis Ramírez Luengo. Notas sobre el uso del diminutivo en Guipúzcoa y Navarra en el siglo XVIII. Pág. 397.


M. ª Jesús Redondo Rodríguez. Repercusiones lexicográficas de Las facultades de las plantas de Diego de San José. Pág. 407.


Ana Rodríguez Barreiro. Sobre la evolución de las sibilantes medievales en el noroeste de la Península Ibérica. Pág. 421.


***


Engracia Rubio Perea. La representación gráfica de los fonemas sibilantes en textos jurídicos del siglo XVI. Pág. 433.


Sergio Ruiz Alarte. Muestra de unidades fraseológicas en obras teatrales del siglo XVII. Pág. 445.


Daniel M. Sáez Rivera. La Olla podrida a la española (1655) o los presuntos entretenimientos de un maestro de lenguas del siglo XVII. Pág. 455.


Pilar Salas Quesada. Notas sobre el léxico del Diccionario castellano y portuguez de

Raphael Bluteau. Pág. 467


Isabel Sánchez López y Narciso M. Contreras Izquierdo. ¿Qué lengua recoge el diccionario? La lengua común en la tradición lexicográfica española. Pág. 477.


***


Viviana Scandola Cenci. Proyecto para una historia de la fraseología española. Pág. 489.


Rosina Serrano Díaz. Algunas precisiones sobre el fenómeno del seseo-ceceo en Andalucía y en América. Pág. 501.


Ana Stulic. Corpus judeoespañol aljamiado: ejemplo de la revista El amigo del puevlo (Belgrado, 1888). Pág. 511.


Enrique Tarazón Tarazón. La etimología asociativa en la lengua española. Pág. 523.


Marta Torres Martínez. Estudio lexicográfico diacrónico de extra-. Pág. 533.


Santiago Vicente Llavata. De canto, locución idiomática: intento de descripción filológica. Pág. 543.


Página de Internet: 
Correo electrónico: 
16/06/2016 Publicaciones