Organizadores:
Centro de Documentación y Estudios de Iberoamérica de la Universidad de Montevideo
Tipo de actividad:
Congreso, jornada, encuentro
Fecha límite de solicitud:
Viernes, 13 febrero, 2026
Descripción: 
En los últimos años, la figura del archivo ha cobrado un creciente interés en el ámbito de las humanidades y las ciencias sociales. Lejos de ser meros depósitos neutrales de documentos o de objetos, los archivos se revelan como espacios atravesados por decisiones y prácticas que configuran qué aspectos del pasado son conservados, qué huellas se privilegian y cuáles son relegadas u omitidas. Constituyen espacios de disputa simbólica donde se definen identidades, se reconocen tradiciones y se preservan expresiones culturales que conforman el patrimonio común.

En Iberoamérica, la diversidad de trayectorias históricas y culturales hace de los archivos escenarios privilegiados para interrogar el modo en que se producen, administran y resignifican las memorias colectivas. Son, a la vez, reservorios de evidencias y lugares donde se juega el imaginario del pasado. El coloquio es organizado por el Centro de Documentación y Estudios de Iberoamérica (CEDEI) de la Universidad de Montevideo, con el apoyo de instituciones de Chile, Argentina y México. Su objetivo es abrir un espacio de diálogo interdisciplinario en torno al archivo y convoca a presentar propuestas que se inscriban en los siguientes ejes:


  • Archivo, historia y memoria

  • Archivo, lengua y escritura

  • Archivo y cultura visual

  • Materialidades, representaciones y teorías del archivo

  • Tecnologías, instituciones y gestión de colecciones y archivos


La propuesta de ponencia debe hacerse a través del formulario que se encuentra en el siguiente link: https://forms.office.com/r/jeGppNQ2WN?origin=lprLink. Se debe indicar si la propuesta se presenta a una de las mesas temáticas o a uno de los ejes del coloquio. En el formulario se solicita la siguiente información:

1. Título de la ponencia
2. Afiliación académica y correo electrónico
3. País de residencia
4. Resumen de la ponencia (300-500 palabras)
5. Eje temático o mesa en la que se inscribe el trabajo presentado
6. Breve CV

La ponencia no debe sobrepasar los 20 minutos de exposición. Solo podrá participar con la presentación de un único trabajo en calidad de autor. 
Más información en la página web. 
 
Ciudad: 
Montevideo
País: 
Uruguay
Fecha de inicio: 
Miércoles, 15 julio, 2026
Fecha de finalización: 
Viernes, 17 julio, 2026
Dirección postal completa: 
Centro de Documentación y Estudios de Iberoamérica de la Universidad de Montevideo
Uruguay
Correo electrónico: 
Página de Internet: 
13/10/2025 Congresos y cursos