Convocante: 
Revista 'Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones
Tipo de convocatoria: 
Contribuciones (call for papers)
Fecha límite de solicitud: 
Domingo, 20 abril, 2025
Descripción: 
La revista 'ILU convoca el monográfico: «La identidad trascendente en la ciencia ficción». La fecha límite será el 20 de abril de 2025. Se trata de una fecha máxima, pero sería genial que llegaran textos tan pronto estén para, como editor, elaborar el listado que se remitirá a la revista. El proceso seguirá dos pasos:

  • Primera fase: los textos se enviarán según el formato de la revista https://revistas.ucm.es/index.php/ILUR/about/submissions al correo proporcionado con el asunto «Artículo La identidad trascendente en la ciencia ficción», en la que el editor hará una primera valoración de la adecuación temática y formal.




  • Segunda fase: una vez concluida esa primera fase, se remitirá el índice definitivo de los artículos a la revista. Tras la recepción del índice definitivo, los autores/as podrán comenzar a subir sus textos en mayo de 2025 a la plataforma OJS de la revista (todas las indicaciones están en la página https://revistas.ucm.es/index.php/ILUR/about/submissions). Los textos serán sometidos a una revisión por pares ciegos, que es lo que determinará la publicación de los textos. Aquellos artículos que pasen el proceso de evaluación se publicarán en el número de 2026, en el que saldría el monográfico. 


Este monográfico ofrece una selección de estudios que vinculan la ciencia ficción con la identidad trascendente (Sevilla-Vallejo, 2021), como una forma de comprender la definición del sujeto abierto a la espiritualidad. El trabajo de Arroyo-Barrigüete es un estudio comparado de dos obras de ciencia ficción dura que comparten que el progreso material se produce por la trascendencia escatológica. Se analiza en estos textos la forma con que la trascendencia está en la base del desarrollo evolutivo y social y en el sentido de la existencia. A continuación, se presentan dos estudios donde se aborda el afrofuturismo en relación con la identidad de género. El trabajo de Roca-Martínez estudia una novela donde la tecnología permite que se encarne orisha Olokun, una deidad andrógina, lo cual lleva a un debate de la relación entre la trascendencia y la identidad de género. El trabajo de Millanés analiza la crítica que Butler realiza a la incapacidad para incorporar la ipseidad y la trascendencia a la identidad de la humanidad. Esto se realiza mediante el contraste de las actitudes de las protagonistas humanas, cuyos nombres remiten a la tradición judeocristiana, con la raza extraterrestre Oankali. Por último, Vivó analiza un texto perteneciente a la posguerra española cuyos hechos se sitúan en el siglo XXXI. En esta obra, se produce la imbricación de la trascendencia y el idealismo con el nacionalismo español. En la novela estudiada, se presenta un cronotopo que explora una identidad colectiva que pretende un modelo social y un sentido último de la sociedad.

Más información en la página web.
 
País: 
España
Dirección postal completa: 
Paseo de Canalejas, 169
37008 Salamanca
ESPAÑA
Teléfono 1: 
616599202
Correo electrónico: 
29/05/2024 Convocatorias y empleo