Convocante: 
Università degli Studi della Campania Luigi Vanvitelli
Tipo de convocatoria: 
Contribuciones (call for papers)
Fecha límite de solicitud: 
Jueves, 20 junio, 2024
Descripción: 
Università degli Studi della Campania Luigi Vanvitelli organiza el XIV Congreso Internacional BETA: «Asociación de Jóvenes Doctores en Hispanismo» del 9 al 11 de octubre de 2024. Para participar como comunicante se deberá rellenar la plantilla de comunicaciones y enviarla antes del 20 de junio de 2024.

La política, entendida como el proceso mediante el cual se toman decisiones colectivas para gobernar una comunidad, es un fenómeno intrínsecamente asociado a la comunicación y la representación lingüística. Los estudios lingüísticos, literarios y traductológicos ofrecen una importante lente crítica a través de la cual examinar y comprender la intersección entre cultura, poder y sociedad.
Las obras literarias, como cualquier otra forma de producción discursiva, nunca se abstraen del contexto sociopolítico en el que se crean, y a menudo actúan como espejo de la dinámica política de su tiempo. La política, por otra parte, puede influir en la producción y recepción de obras y discursos literarios, determinando qué temas se consideran aceptables y/o relevantes, validando o invalidando determinadas tematizaciones narrativas o marcos discursivos.

Los temas que se tratarán son: 

  • Estudios literarios:  las representaciones de la política en la ficción, la relación entre literatura y activismo político y la influencia de los movimientos sociales en la producción literaria.

  • Estudios lingüísticos: estrategias de persuasión en el lenguaje político, el uso del lenguaje como herramienta de resistencia y el lenguaje como dispositivo de reproducción de la ideología.

  • Estudios traductológicos: estrategias de traducción utilizadas para transmitir ideologías políticas, contribuir a difundir las voces de los sujetos subalternos y apoyar los derechos humanos y la diversidad de género.


Además, también se está interesado en los siguientes temas:


  • El uso del lenguaje político en el discurso público y mediático, incluyendo las estrategias persuasivas y retóricas utilizadas por los políticos para influir en la opinión pública. 

  • El papel de la ficción y la literatura como herramientas de crítica política.

  • Las implicaciones políticas de la traducción, incluida la traducción de textos políticos, discursos y documentos oficiales entre lenguas y culturas.

  • La representación política en las obras literarias y su implicación para la comprensión del contexto político de las obras. 

  • Estudios comparativos que examinen las diferencias lingüísticas, narrativas y traductológicas en conexión a las políticas nacionales e internacionales.

  • Análisis de los marcos discursivos, de los relatos y del lenguaje en contextos políticos de conflicto y/o transición.


Más información en la página web.
 
País: 
Italia
Dirección postal completa: 
Dipartimento di Scienze Politiche
Università degli Studi della Campania Luigi Vanvitelli
Viale Ellittico n. 31
81100 Caserta
Italia
Correo electrónico: 
14/05/2024 Convocatorias y empleo