Convocante:
Université de Pau et des Pays de l'Adour
Tipo de convocatoria:
Contribuciones (call for papers)
Fecha límite de solicitud:
Jueves, 8 enero, 2026
Descripción:
La Université de Pau et des Pays de l'Adour organiza el Coloquio Internacional «Relatos de anticipación desde los márgenes: alternativas sociales, ecologías decoloniales y conocimientos crítico», que tendrá lugar del 16 al 17 de junio 2026.
¿Y si los futuros más fértiles se inventaran desde los márgenes, desde allí donde las tradiciones y los relatos devaluados reescriben nuestros horizontes de expectativas? Entre la anticipación y la especulación, los relatos del por-venir se convierten en espacios de resistencia simbólica, en los que se elaboran imaginarios críticos capaces de reconfigurar nuestras formas de pensar el tiempo, la vida y la colectividad.
De este modo, los relatos de anticipación —ya sean de ciencia ficción, distopía, utopía, ucronía o futurismos autóctonos— representarían mucho más que un simple ejercicio de proyección: constituyen auténticos laboratorios de imaginarios, que permiten experimentar otras temporalidades y quebrantar la linealidad de los relatos dominantes. Al romper con el desarrollo cronológico y la «lógica de lo ineludible», abren vías hacia futuros posibles y alimentan alternativas al presente. Esta puesta en juego del tiempo no es, por tanto, solo estética: es política y epistemológica.
Al situar el margen en el centro de la reflexión, este coloquio propone examinar la forma en que los relatos de anticipación perturban las hegemonías narrativas y hacen surgir, desde posiciones subalternas o minoritarias, otros modos de conocimiento, temporalidad y resistencia. Entre fines del mundo y posibles renacimientos, nos permiten imaginar otras formas de habitar la Tierra y de proyectarnos colectivamente. Se invita a presentar contribuciones que, a través del estudio de las dinámicas narrativas, las apropiaciones culturales y las circulaciones intertextuales, exploren este poder de fabulación crítica y la forma en que los imaginarios futuristas contribuyen a la construcción de presentes habitables.
En este sentido, se propone organizar esta convocatoria en torno a varios ejes de reflexión complementarios, sin pretender ser exhaustivos, sino invitando al diálogo y al cruce de disciplinas:
1. «Descronologías» e imaginarios del tiempo descentrados
2. Relatos medioambientales y poéticas de la habitabilidad
3. Conocimientos indígenas, decolonialidades y voces silenciadas
4. Circulaciones intertextuales, transferencias culturales e hibridaciones decoloniales
Las propuestas de comunicación (título, resumen de 300-500 palabras y 5 palabras clave) deberán ir acompañadas de una breve nota bio-bibliográfica que incluya los aspectos más destacados de su producción científica (100-150 palabras). Idiomas: inglés, español, francés. Se ruega indicar nombre(s), apellido(s), dirección postal y electrónica, así como su institución de afiliación en investigación. La fecha límite de envío es el 8 de enero de 2026.
¿Y si los futuros más fértiles se inventaran desde los márgenes, desde allí donde las tradiciones y los relatos devaluados reescriben nuestros horizontes de expectativas? Entre la anticipación y la especulación, los relatos del por-venir se convierten en espacios de resistencia simbólica, en los que se elaboran imaginarios críticos capaces de reconfigurar nuestras formas de pensar el tiempo, la vida y la colectividad.
De este modo, los relatos de anticipación —ya sean de ciencia ficción, distopía, utopía, ucronía o futurismos autóctonos— representarían mucho más que un simple ejercicio de proyección: constituyen auténticos laboratorios de imaginarios, que permiten experimentar otras temporalidades y quebrantar la linealidad de los relatos dominantes. Al romper con el desarrollo cronológico y la «lógica de lo ineludible», abren vías hacia futuros posibles y alimentan alternativas al presente. Esta puesta en juego del tiempo no es, por tanto, solo estética: es política y epistemológica.
Al situar el margen en el centro de la reflexión, este coloquio propone examinar la forma en que los relatos de anticipación perturban las hegemonías narrativas y hacen surgir, desde posiciones subalternas o minoritarias, otros modos de conocimiento, temporalidad y resistencia. Entre fines del mundo y posibles renacimientos, nos permiten imaginar otras formas de habitar la Tierra y de proyectarnos colectivamente. Se invita a presentar contribuciones que, a través del estudio de las dinámicas narrativas, las apropiaciones culturales y las circulaciones intertextuales, exploren este poder de fabulación crítica y la forma en que los imaginarios futuristas contribuyen a la construcción de presentes habitables.
En este sentido, se propone organizar esta convocatoria en torno a varios ejes de reflexión complementarios, sin pretender ser exhaustivos, sino invitando al diálogo y al cruce de disciplinas:
1. «Descronologías» e imaginarios del tiempo descentrados
2. Relatos medioambientales y poéticas de la habitabilidad
3. Conocimientos indígenas, decolonialidades y voces silenciadas
4. Circulaciones intertextuales, transferencias culturales e hibridaciones decoloniales
Las propuestas de comunicación (título, resumen de 300-500 palabras y 5 palabras clave) deberán ir acompañadas de una breve nota bio-bibliográfica que incluya los aspectos más destacados de su producción científica (100-150 palabras). Idiomas: inglés, español, francés. Se ruega indicar nombre(s), apellido(s), dirección postal y electrónica, así como su institución de afiliación en investigación. La fecha límite de envío es el 8 de enero de 2026.
País:
Francia
Dirección postal completa:
Laboratoire de recherche ALTER
Arts/Langages : Transitions & Relations - UR 7504
Collège Sciences Sociales et Humanités
Université de Pau et des Pays de l'Adour
Avenue du Doyen Poplawski
Francia
BP 1160
64013 Pau Cedex
Arts/Langages : Transitions & Relations - UR 7504
Collège Sciences Sociales et Humanités
Université de Pau et des Pays de l'Adour
Avenue du Doyen Poplawski
Francia
BP 1160
64013 Pau Cedex
Correo electrónico:
Información adicional:
El coloquio dará lugar a una publicación, tras la evaluación de los artículos presentados por el comité de lectura. Dirección de contacto para el envío de las propuestas: anticipation.marges2026@univ-pau.fr