Ali Mohamed Abdel Latif

Nombre: 
Ali
Apellidos: 
Mohamed Abdel Latif
Sexo: 
Hombre
Categoría profesional: 
Profesor titular
Hispanista Emérito: 
No
Universidad/Centro de investigación: 
Universidad de Minia
Departamento/Centro: 
Lengua Española
País: 
España
Redes sociales
Trabajos publicados: 

  1. Traducción de la ironía entre el árabe y el español: teoría y práctica. Estudios de lingüística y traductología árabe/coord. por Mohamed Saad, 2010.

  2. Arabismos en el español actual: traducción, lengua e imagen. Nueva Revista del Pacífico., No. 69. Valparaíso: 2018

  3. Traducción y Cultura en el Lazarillo de Tormes Árabe. En Estudios de traductología árabe, Coord. Saad Mohamed Saad Granada: 2018

  4. Hacia una propuesta de traducción de la ironía. En Estudios de traductología árabe, Coord. Saad Mohamed Saad, Granada: 2018.

  5. Problemática de la traducción de los juegos de palabras entre el árabe y el español. Candil, Nº 18. 2018.

  6. Las metáforas de amor en la poesía de Nizar Qabbani y su traducción al español: análisis pragma-cognitivo. Estudios de traducción, Vol. 9, 2019.

  7. La didáctica de la Traducción y la adquisición de la competencia traductora en la Universidad de Minia, Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos de Madrid, Nº XLVII, 2019.

  8. El papel de la traducción en la construcción de la imagen del otro: caso del Corán en español. Revista de la Facultad de Letras y Humanidades, Universidad Canal de Suez, 2019.

  9. Análisis lingüístico-traductológico del uso de sinónimos en dos traducciones del Corán al español. Revista Philology, universidad de Ain Shams, 2019.

  10. La traducción de los nombres propios en El edificio Yacobián, de Alaa Al Aswany, Revista de la Facultad de Letras, Universidad de El Cairo, Vol. 81, 2021.

  11. Traducción del árabe al español de la variación lingüística en TAXI, de Khaled Al Khamisi, Revista de la Facultad de Letras, Universidad de Beni Suef, Vol. 11, 2022.

  12. Erotismo, lengua y cultura en la traducción al árabe de La pasión turca, de Antonio Gala, HERMĒNEUS. Revista de traducción e interpretación, N.º 24, 2022.

  13. Análisis traductológico de las expresiones religiosas islámicas en Hijos de nuestro barrio, de Naguib Mahfuz, desde la teoría de los actos de habla. Estudios de traducción, N.º 14, 2024.

  14. Análisis sociolingüístico y heurístico de la traducción de títulos de obras literarias entre el árabe y el español. Revista de Estudios humanísticos y Literarios, Facultad de Letras y Humanidades, Universidad de Kafrelsheikh, N.º 30, 2024.

  15. La recepción de la literatura española traducida en Egipto: aproximación desde la teoría de los polisistemas, Quaderns. Revista de Traducció, 32, 2025. Universidad Autónoma de Barcelona.

  16. Análisis de errores en la traducción del árabe al español de los estudiantes de la Universidad de Minia (Egipto), Revista de la Facultad de Letras, Universidad de Sohag, Vol. 77, Núm. 4, octubre de 2025

Información adicional: 
Obtuvo su licenciatura en Filología en 2002 por la Universidad de Minia, un máster en Filología Hispánica por la misma Universidad en 2006 y un doctorado en 2013 por la Universidad Autónoma de Madrid.
Actualmente, desempeña como profesor de la Universidad de Minia, y profesor colaborador de las universidades de El Cairo, Kafrelsheikh.
Ha sido profesor colaborador del Instituto Cervantes de El Cairo y el de Alejandría. Es examinador acreditado del DELE (A1, A1, B1, B2).
Es profesor externo de doctorado de la Universidad Pablo de Olvaide en Sevilla.
Es premio nacional de traducción 2022, por su traducción del español al árabe de una serie de artículos de Mariano José de Larra. Y ganador del concurso POCENAR (poetas ganadores del premio Cervantes) de traducción del español al árabe, organizado por el Instituto Cervantes de Beirut, en colaboración con los centros Cervantes de El Cairo y Amman.
También es traductor e intérprete. Ha traducido una veintena de libros del español al árabe, entre poesía, teatro, microteatro, novela, cuento y ensayo, y ha desempeñado como intérprete en muchos eventos y congreso, dentro y fuera de Egipto.
Ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales sobre el español y la traducción. Ha publicado unos 15 artículos académicos en revistas nacionales y extranjeras de mucho prestigio. Ha dirigido más de 40 estudios académicos, entre máster y doctorado.
Hispanista Histórico: 
No
Hispanista: 
Si