array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Biblioteca fundada en 1997 encargada de compilar, publicar y difundir todo tipo de recursos. A través del portal de Internet se puede acceder a las colecciones de la biblioteca que comprenden libros, revistas, referencias, tesis, audiovisuales, publicaciones oficiales, manuscritos y archivos en una variedad de formatos que se encuentran en la Biblioteca John Paul II y en la Biblioteca Russell.
[Leer más]
22/06/2020
El Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Murcia (España) celebra este congreso del 6 al 8 de octubre de 2021. Su objetivo es lograr la máxima calidad científica de las propuestas de investigación con la aproximación a este género cinematográfico desde diferentes perspectivas con el fin de intercambiar diferentes puntos de vistas, experiencias y metodologías. En este sentido, se han establecido las siguientes líneas temáticas: -
[Leer más]
19/06/2020
La Faculty of Modern Languages at Heidelberg University y el Heidelberg Center for Ibero-American Studies ofertan esta plaza de profesor en Ciencias de la Comunicación y Sociedad de la Información en Iberoamérica. El plazo para el envío de candidaturas se cierra el 15 de julio de 2020. Esta cátedra junior vinculada al Centro de Estudios Iberoamericanos de Heidelberg (HCIAS), está afiliada a la Facultad de Lenguas Modernas. El HCIAS es un centro
[Leer más]
18/06/2020
Australian National University oferta una plaza de profesor investigador de español para empezar a trabajar en enero de 2021. El plazo para el envío de solicitudes finaliza el 9 de agosto de 2020. Se requiere un doctorado en Estudios Hispánicos o una disciplina afín con especialización en Literatura, Cine o Estudios de Género y experiencia en supervisión de trabajos de fin de grado, máster y tesis, ya que el candidato impartirá clases en estos
[Leer más]
15/06/2020
`Trasvases entre la literatura y el cine´ presenta este número dedicado a fértiles diálogos entre la narrativa japonesa y el cine con, entre otros, los siguientes artículos: - Claroscuros del corazón: Kokoro (Natsume Sōseki-Kon Ichikawa), Laura Montero Plata - Luces fantasmas: palabra e imagen (Maborosi), Linda C. Ehrlich - Tras las huellas de Sadako. El `espectro` de la literatura llevado al cine, Antonio Míguez Santa Cruz - Las pasiones de
[Leer más]
09/06/2020