La Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Instituto Cervantes celebran este curso del 26 al 30 de agosto en Santander (Cantabria, España). El curso se centra en el desarrollo articulado y práctico del denominado método de los relojes. Se plantearán propuestas para la gestión de la clase y se abordarán las dificultades que supone la puesta en marcha de un programa basado en este método en un ámbito institucional concreto. Este curso está
[Leer más]
06/08/2019
La Universidad de Salamanca celebra este curso online «La música en el aula de ELE» del 2 al 8 de septiembre. Está dirigido a aquellos profesores de enseñanza de E/LE que quieran incorporar a sus clases recursos y actividades de todo tipo relacionados con las canciones. Se abordarán temas como la justificación del uso de estos materiales, la planificación de actividades, la preparación y creación de tareas y un amplio repertorio de estrategias y
[Leer más]
06/08/2019
La Universidad de Salamanca celebra este curso online «La música en el aula de ELE» del 2 al 8 de septiembre. Está dirigido a aquellos profesores de enseñanza de E/LE que quieran incorporar a sus clases recursos y actividades de todo tipo relacionados con las canciones. Se abordarán temas como la justificación del uso de estos materiales, la planificación de actividades, la preparación y creación de tareas y un amplio repertorio de estrategias y
[Leer más]
06/08/2019
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El grupo de Investigación Patrimonio Andalusí: Cultura, Documentos y Paisajes de la Universidad de Sevilla, dirigido por Fátima Roldán Castro, aborda las siguientes líneas de investigación, entre otras: - Historia, Geografía y Literatura de al-Andalus. - Gestión y Mediación de la Diversidad Cultural. - Procesos de Globalización Lingüística en el Magreb. - Traducción Árabe Español y Español-Árabe. - Enseñanza de Lenguas Extranjeras.
[Leer más]
05/08/2019
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
El Grupo de Investigación Ixbilia de la Universidad de Sevilla, dirigido por Rafael Valencia Rodríguez, aborda las siguientes líneas de investigación, ente otras: - Relaciones Euro-Árabes y Euro-Magrebíes. - Mundo Árabe. Enseñanza y Aprendizaje del Árabe: Métodos y Enfoques. Enseñanza y Aprendizaje del Español en el Norte de África - Magreb. - Migraciones y culturas de frontera. - Comunidades Árabes y Musulmanas en Ámbito Europeo. Miembros del
[Leer más]
05/08/2019