array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Cultura escrita, oral y mediática

Los cambios sociales y el avance tecnológico, la irrupción de la era digital, los movimientos migratorios, entre otros, han traído consigo nuevos espacios para la comunicación. La interacción entre los hablantes, los intercambios escritos y las prácticas de lectura han experimentado una evolución que implica, irremediablemente, un cambio de perspectiva en el ámbito educativo. Los hablantes nacemos inmersos en el seno de una cultura que se define[Leer más]
16/06/2016











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Language Acquisition LAB - Universidad de Valladolid (UVALAL)

Este grupo se dedica a la investigación lingüística en adquisición bilingüe (principalmente inglés/español). Parte de la teoría lingüística y de los datos espontáneos y experimentales de distintos tipos de hablantes con objeto de dar cuenta de los fenómenos que aparecen en situaciones de lenguas en contacto (ej. separación y mezcla de lenguas, interferencia interlingüística).[Leer más]
16/06/2016











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Español de los Andes

Grupo de trabajo creado en 2009 por investigadores interesados en los estudios científicos sobre el español de los Andes.[Leer más]
16/06/2016











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

XARXHA-LLERA (Llengua i Literatura, Ensenyament, Recerca i Aprenentatge)

Red de investigación que reúne a 18 grupos de investigación de todas las universidades de Cataluña dedicados a la investigación sobre la enseñanza y aprendizaje de lenguas en situaciones plurilingües.[Leer más]
16/06/2016











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

SinoELE (Grupo de investigación enseñanza de ELE a hablantes de chino)

SinoELE es un grupo de investigación internacional surgido en el marco de las II Jornadas de Formación de Profesores de ELE (Instituto Cervantes y Consejería de Educación, Pekín, junio - julio de 2009), y promovido por José Miguel Blanco Pena, Alberto Sánchez Griñán y Nicolás Arriaga Agrelo, con el objetivo de impulsar los estudios sobre la enseñanza de ELE a hablantes de chino como lengua materna: Proyectos de investigación; creación y[Leer más]
16/06/2016