array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Literatura, etnia y nación

El Grupo de investigación de la Universidad de Concepción, Chile, se dedica al análisis e interpretación de textos literarios latinoamericanos; relaciones contextuales, especialmente culturales y sociales (contextos lingüísticos, étnicos, regionales, históricos, etc.); problemática de la identidad, heterogeneidad, marginalidad, dependencia, mestizaje, zonas culturales y sistemas literarios, etc. Objetivo General: Indagar sobre la literatura[Leer más]
07/04/2022











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Lenguajes escénicos: Teatro

El Grupo de Investigación Lenguajes escénicos: Teatro, Cód: N° 08.F2.13, de la Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción y de los Programas de Postgrado en Literatura de la Universidad de Concepción, se origina en el año 2008. El Grupo de Investigación está integrado por estudiantes del Programa de Doctorado en Literatura Latinoamericana y del Programa de Magíster en Literaturas Hispánicas; además de estudiantes de pregrado de[Leer más]
07/04/2022











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Intertextos entre derecho y la literatura

El grupo Intertextos entre derecho y la literatura, de la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador, es una plataforma académica que busca analizar desde una perspectiva interdisciplinar las diversas vinculaciones entre las milenarias disciplinas del Derecho y la Literatura. El objeto del grupo es realizar un estudio amplio y diverso de aquellos vínculos existentes entre las disciplinas del Derecho y la Literatura, sin dejar de lado ciertas[Leer más]
07/04/2022











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Grupo de Investigación HSXXI: Humanidades siglo XXI

El grupo de investigación HSXXI de la Unidad de Investigación, IIPPLA. Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, tiene una amplia experiencia en estudios de filosofía, educación, sociología, economía, salud pública, de las ciencias humanas y sociales, en especial sobre los pueblos originarios del Perú y Latinoamérica. Está conformado por investigadores procedentes de las ciencias humanas y[Leer más]
07/04/2022











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Manifestaciones culturales que perduran: descendientes de canarios e italianos en la zona suburbana de Atlántida

Este proyecto de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República del Uruguay cree pertinente recuperar y analizar las diferentes manifestaciones culturales (mitos, creencias, costumbres, formas en el habla, pautas alimenticias) que aun perduran en los descendientes de estos migrantes, contribuyendo a la construcción de diferentes identidades solapadas, que aun pueden permanecer. Como alcance del[Leer más]
07/04/2022