`Claves. Revista de Historia´ invita a participar en este número con artículos que aborden aspectos del tema central ciencias, tecnología y política en el espacio atlántico, siglos XV al XX. El desarrollo de este tema tiene por objeto evidenciar las dinámicas históricas de los vínculos entre saberes científicos, tecnología y poder político, en un horizonte espacial y cronológico amplio: el mundo atlántico (euroafroamericano), desde los albores
[Leer más]
07/04/2022
`Encuentros Latinoamericanos´ es una publicación electrónica semestral, del Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos (CEIL, FHCE, Udelar), especializada en América Latina, en la rama de las humanidades y las ciencias sociales. Los números se publican en línea, en los meses de junio y diciembre de cada año. Dirección: Susana Dominzain, Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos (CEIL) «Profesora Lucía Sala» ISSN 1688-
[Leer más]
07/04/2022
`Desmadres´. Revista de literatura latinoamericana presenta en este número artículos de colaboradores desde Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela con, entre otros, los siguientes textos: -Texto de Mario Bellatin en el que se pregunta de qué manera podemos hablar del horror sin riesgo a ser desechados. -Un audiocuento de Liliana Colanzi, reciente ganadora del Premio Ribera del
[Leer más]
07/04/2022
La Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD) y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) celebran este congreso del 17 al 18 de noviembre de 2022. Se invita a profesores e investigadores de las Humanidades, Artes, Ciencias Sociales, agentes culturales, comunicadorxs, periodistas, bibliotecarixs, archivistas, makers, programadorxs, informáticxs e interesadxs en la temática, a participar de este encuentro. En esta ocasión ´el sur´ es
[Leer más]
07/04/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
BRASILHIS es un Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de la USAL, coordinado por el profesor José Manuel Santos Pérez y compuesto por 15 investigadores de universidades españolas, brasileñas y alemanas. Su principal objetivo es estudiar los componentes hispánicos presentes en la Historia de Brasil y las relaciones entre este país, España y los países de habla hispánica, todo desde una perspectiva comparada. Algunas de sus líneas de
[Leer más]
07/04/2022