XXXIV Congreso de la Confederación Académica Nipona, Española y Latinoamericana (CANELA)

La Confederación Académica Nipona, Española y Latinoamericana (CANELA) y la Facultad de Literatura de la Universidad Waseda (campus Toyama) celebran este congreso, en la modalidad presencial, del 27 al 29 de mayo de 2022. El congreso estará organizado en cuatro secciones: -Literatura -Metodología de la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) -Pensamiento e Historia -Lingüística. Para presentar sus propuestas pueden usar el siguiente[Leer más]
01/04/2022

XI Coloquio Certificado de Español Lengua y Uso (XI CELU)

El Consorcio Interuniversitario Español Lengua Segunda y Extranjera (ELSE) celebra este congreso del 20 al 22 de octubre en San Miguel de Tucumán (Argentina). El objetivo es propiciar un espacio de intercambio y reflexión sobre el área de enseñanza y evaluación del español como lengua segunda y extranjera, la cual se halla en permanente desarrollo. Para consultas e información general, inscripción, envío de resúmenes y ponencias: xicoloquiocelu.[Leer más]
01/04/2022










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

El proceso civilizador en Colombia

Este proyecto, coordinado por Eduardo Posada-Carbó, examina el `proceso civilizador´ en Colombia, este se entiende aquí como un conjunto de transformaciones en las estructuras sociales y el comportamiento humano que ayudan a controlar la guerra y el conflicto civil. Con el apoyo del John Fell Fund, se llevó a cabo un taller de investigación y un grupo de especialistas de Colombia, Estados Unidos y el Reino Unido discutieron sobre a cultura[Leer más]
31/03/2022











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Nueva historia del cine español

Nueva historia del cine español tiene como objetivo cambiar la orientación de los estudios de la historia del cine español. Es un proyecto de la universidad de Exeter, que cuestiona el uso excesivo de etiquetas como `arte´ o cine `popular´ y propone el `middlebrow´ como una nueva forma de acercarse al cine español. En primer lugar, argumenta a favor de la existencia del `cine de cultura media´ en español y sugiere que las películas de cultura de[Leer más]
31/03/2022











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

América Latina: Lengua, Literatura y Cultura

El grupo de investigación América Latina: Lengua, Literatura y Cultura de la Universidad de Bergen (Noruega) es un foro de investigación literaria, cultural, histórica y lingüística sobre América Latina. Los miembros del grupo son empleados permanentes y estudiantes de posgrado en la sección de Lengua Española y Estudios Latinoamericanos del Departamento de Lenguas Extranjeras. El grupo también incluye colaboradores de otros departamentos y[Leer más]
31/03/2022