`452ºF. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada´ de la Universidad de Barcelona invita a participar en este número especial «Cultura populista: respuestas literarias y cinematográficas al populismo desde una perspectiva global», coordinado por María Pape (Universidade de São Paulo, Brasil). La fecha límite de envío de las propuestas finaliza el 31 de julio de 2022. Temas propuestos: -La parte de la cultura en el desarrollo de
[Leer más]
05/04/2022
El Departamento de Sociología de la State University of New York (SUNY), Oswego (EE. UU.) oferta esta plaza de profesor a tiempo completo por diez meses para empezar a trabajar en agosto de 2022. La fecha de envío de las candidaturas comienza el 30 de marzo de 2022 y permanecerá abierta hasta que se cubra la plaza. Requisitos: -Doctorado en Sociología en el momento de la entrevista. -Excelencia en la enseñanza. -Compromiso con un programa de
[Leer más]
04/04/2022
El Seminario del Madrid Institute for Advanced Studies (Universodad Autónoma de Madrid) y la Casa de Velázquez celebran este seminario, en la modalidad semipresencial, en Madrid el 4 de abril de 2022 de 11:30 a13:30. Intervienen: Cristina Bravo, Fellow MIAS-Universidad Autónoma de Madrid; Atzin Bahena Pérez, Universidad Nacional Autónoma de México, y Amorina Villarreal Brasca, Universidad Complutense de Madrid. Para participar deben acceder al
[Leer más]
04/04/2022
La Associação Brasileira de Hispanistas convoca este premio como una una forma de reconocer, valorar y estimular la investigación desarrollada en el ámbito de enseñanza superior vinculada al hispanismo brasileño. La fecha límite de envío de los trabajos se termina el 5 de abril de 2022. Las obras inscritas y seleccionadas se presentarán en formato póster como parte del XII Congreso Brasileño de Hispanistas, en primera instancia, para luego ser
[Leer más]
04/04/2022
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Este proyecto, coordinado por Eduardo Posada-Carbó, examina el `proceso civilizador´ en Colombia, este se entiende aquí como un conjunto de transformaciones en las estructuras sociales y el comportamiento humano que ayudan a controlar la guerra y el conflicto civil. Con el apoyo del John Fell Fund, se llevó a cabo un taller de investigación y un grupo de especialistas de Colombia, Estados Unidos y el Reino Unido discutieron sobre a cultura
[Leer más]
31/03/2022