Congreso Internacional de Ecocrítica 2022

La Asociación Interdisciplinar Iberoamericana de Literatura y Ecocrítica y la Universidad de Alicante, Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura y del Departamento de Innovación y Formación Didáctica, a través del Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti, celebran este congreso en la modalidad en línea del 8 al 10 de noviembre de 2022. Su objetivo de dar a conocer los nuevos trabajos y[Leer más]
12/04/2022

V Congreso Internacional el Monacato Femenino en América, España y Portugal

El Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, y el Instituto de Humanismo y Tradición Clásica, Universidad de León, España, celebran este congreso en las modalidades presencial y en línea, del 12 al 16 de septiembre de 2022. Se abordarán todas las disciplinas y temas relativos a la vida monacal desde la Edad Media hasta la Contemporánea en América, España y Portugal, tales como la historia, el arte, la literatura, el pensamiento, la[Leer más]
12/04/2022










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Literatura colonial

El Grupo de investigación Literatura colonial de la Universidad de Concepción de Chile se propone el fortalecimiento de la calidad y de la innovación en el proceso de formar doctores especializados en la docencia, investigación y la extensión de la(s) literatura(s) de América Latina. Es una respuesta académicamente creadora a tres desafíos fundamentales de la educación: a) la necesidad de conjugar armoniosamente los imperativos de preservar y[Leer más]
07/04/2022











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Literatura, etnia y nación

El Grupo de investigación de la Universidad de Concepción, Chile, se dedica al análisis e interpretación de textos literarios latinoamericanos; relaciones contextuales, especialmente culturales y sociales (contextos lingüísticos, étnicos, regionales, históricos, etc.); problemática de la identidad, heterogeneidad, marginalidad, dependencia, mestizaje, zonas culturales y sistemas literarios, etc. Objetivo General: Indagar sobre la literatura[Leer más]
07/04/2022











array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Grupo de Investigación HSXXI: Humanidades siglo XXI

El grupo de investigación HSXXI de la Unidad de Investigación, IIPPLA. Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, tiene una amplia experiencia en estudios de filosofía, educación, sociología, economía, salud pública, de las ciencias humanas y sociales, en especial sobre los pueblos originarios del Perú y Latinoamérica. Está conformado por investigadores procedentes de las ciencias humanas y[Leer más]
07/04/2022


Páginas: