Anales de la Universidad de Alicante. Historia medieval

Esta revista de medievalismo es una publicación de la Universidad de Alicante, bajo la responsabilidad del Departamento de Historia Medieval de la misma. Naturalmente, entendemos por medieval la época que corresponde al dominio político en la Península de visigodos, árabes y cristianos hasta el 1500, sea cual fuere la lengua original de la documentación. La temática puede abarcar desde la paleografía y diplomática hasta cualquier aspecto de la[Leer más]
28/12/2016

Anales de la Fundación Joaquín Costa

Anales de la Fundación Joaquín Costa publica estudios relacionados con la vida y la obra de don Joaquín Costa así como investigaciones en materias relacionadas con el Derecho, la Historia y el progreso social y económico de España. ISSN: 2445-0596[Leer más]
28/12/2016

Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna

En 1948 apareció el primer volumen de la publicación, Anales de Historia Antigua y Medieval, como órgano del Instituto. Su objetivo fue promover la investigación a través de la interpretación de fuentes y el replanteo de problemas historiográficos. Con gran esfuerzo, y debiendo salvar muchas dificultades, la revista apareció de manera regular a lo largo de todos estos años. Se mantiene canje permanente con publicaciones de prestigiosas de[Leer más]
28/12/2016

Cuadernos de ALDEEU

Cuadernos de ALDEEU , la revista oficial de la Asociación de Licenciados y Doctores Españoles en los Estados Unidos (ALDEEU), solicita la recepción de artículos, notas, entrevistas y reseñas que aborden temas sobre el mundo hispánico en general dentro del amplio ámbito de los estudios literarios, culturales o lingüísticos. Se solicitan asimismo manuscritos para una sección especial dedicada a la nueva diáspora española en las Américas: La[Leer más]
21/12/2016

III Congreso Internacional. Nuevos Horizontes de Iberoamérica

Este congreso se celebrerá del 8 al 11 de noviembre de 2017. La presentación de propuestas de simposios podrá hacerse hasta el 24 de septiembre de 2017. En los simposios podrán presentarse trabajos en portugués, español e inglés. Cada ponencista no podrá presentar más de 2 trabajos al congreso. Si presenta dos trabajos, paga inscripción solo una vez. Los investigadores que deseen dirigir un simposio deberán enviar a la Organización del Congreso[Leer más]
12/12/2016