Coloquio Internacional. «El nomadismo en los mundos hispánicos». Call for papers

Este coloquio internacional de hispanistas (tanto dedicados a la historia como a la literatura o a la lingüística) está destinado a quienes se interesen por la problemática del nomadismo en los mundos hispánicos. Las lenguas del coloquio son el español y el francés. ¿Qué es el nomadismo? Querríamos que este coloquio brinde la oportunidad para que los especialistas de literatura, historia, historia del arte y lingüística, se interroguen de manera[Leer más]
19/02/2017

Lengua e Historia: la enseñanza de la Historia Contemporánea española en las clases de español como lengua extranjera

La presente tesis doctoral investiga la manera de llevar al aula de Historia para estudiantes de ELE, una metodología apropiada que aúne la enseñanza de la historia con la práctica de la lengua española. Se trata de crear una nueva metodología que de respuesta a las necesidades del estudiante de ELE en la materia de Historia Española, cogiendo como referente la enseñanza de la Historia Contemporánea española para estudiantes de C1. En primer[Leer más]
27/01/2017

Historia de España. Textos y actividades. Baja Edad Media

Este volumen es el producto del grupo de trabajo constituido por los profesores de Lengua y Literatura españolas y de Historia de las Secciones Bilingües en la República Checa, aprobado por el Instituto Superior de Formación del Profesorado del Ministerio de Educación de España para el año 2016 y que ha realizado su labor bajo el impulso inicial de la Agregada de Educación Pilar Barrero García. Esta publicación se encuadra dentro de las[Leer más]
23/01/2017

Congreso internacional. Modernidades excéntricas: ensayo y redes intelectuales en la modernidad hispánica

Modernidades excéntricas: Ensayo y redes intelectuales en la modernidad hispánica El imaginario cultural de la modernidad tiende a situar el mundo hispánico en una posición periférica. Ese mismo imaginario apareja la presunción de que, encerradas en su excentricidad o en su margen, las culturas modernas en lengua española se encuentran en una posición subsidiaria a la hora de establecer un diálogo de alcance internacional. Si Guillermo de Torre[Leer más]
18/01/2017

Urbicidio. La destrucción de la ciudad por la violencia humana

El Ayuntamiento de Xàtiva, con la colaboración de la Universitat de València y de la Institució Alfons el Magnànim, convoca el II Congreso “Xàtiva: Historia, cultura y identidad” dedicado, en esta segunda edición, a la quema y el exterminio de Xàtiva en 1707 y, de manera más general, al concepto de urbicidio y su concretización a lo largo de la Historia. El congreso tendrá lugar en el convento de Sant Domènec de la ciudad de Xàtiva durante los[Leer más]
16/01/2017