Dies Romanicus Turicensis. (Metro-)Polis: La ciudad en el mundo románico (DRT IX 2017)

El Seminario ofrece un foro de intercambio científico de nivel internacional dirigido a jóvenes investigadores e investigadoras de las lenguas y literaturas romances. En el marco del spatial turn, el concepto de espacio ha ampliado su significado en las últimas décadas y, con ello, ha conseguido emanciparse de la categoría del tiempo. La ciudad es uno de los lugares que encontramos una y otra vez en relación con la lengua y la literatura —desde[Leer más]
11/01/2017

Workshop Tic, Terminologia i Salut: la tecnologia al servei de la comunicació amb i entre els pacients

Uno de los principales obstáculos de la comunicación entre profesionales de la sanidad y entre los profesionales y pacientes es la terminología médica. Los términos médicos, que en un principio suelen ser unívocos, inequívocos e inocentes, cuando se usan en discursos por grupos de personas con unas características personales parecidas-o no-, pueden acabar siendo semánticamente oscuros, polisémicos, poco precisos e, incluso, con connotaciones[Leer más]
11/01/2017

Boletín de Filología de la Universidad de Chile

Número monográfico: Estudios sobre la lengua española hablada en el mundo hispánico en su variedad geográfica y social con materiales del PRESEEA , coordinado por Abelardo San Martín y Silvana Guerrero.[Leer más]
11/01/2017

Presentación de la publicación Cocodrilos en el diccionario. Hacia dónde camina el español

El 1 de diciembre de 2016 se presentó en el Instituto Cervantes el libro Cocodrilos en el diccionario. Hacia dónde camina el españo l. En el acto participaron el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y el autor del libro, Julio Borrego, catedrático de Lengua Española de la Universidad de Salamanca.[Leer más]
09/01/2017

Presentación de la publicación Anuario del Instituto Cervantes. El español en el mundo 2016

El Instituto Cervantes presentó el pasado 13 de diciembre de 2016 el Anuario del Instituto Cervantes. El español en el mundo 2016, que analiza la labor desarrollada por el Cervantes en los 25 años desde su creación, e incluye una completa cronología de los hitos más relevantes, datos actualizados sobre el español en el mundo, artículos de los mencionados directores y de destacados expertos y opiniones de personalidades de la cultura española. En[Leer más]
09/01/2017