North American Influence on 20th Century Peninsular Spanish Lexicon

El tema de esta tesis doctoral es el análisis descriptivo de los préstamos del inglés americano incorporados al léxico del español peninsular contemporáneo. Desde la perspectiva de la lingüística contrastiva e histórica y de la traductología, el interés principal de esta investigación consiste en examinar la naturaleza y el grado de integración de estas manifestaciones lingüísticas en la lengua receptora. Este trabajo se centra especialmente en[Leer más]
16/06/2016

Movimiento sintáctico y arrastre (pied piping) en español

El arrastre (Ross, 1967) ha sido uno de los temas sobre el movimiento sintáctico que menos atención ha recibido en la tradición generativista. El objetivo de la investigación es ofrecer un análisis que dé cuenta del comportamiento sintáctico de este fenómeno en español desde una perspectiva minimista (Chomsky, 1995). La investigación se centra en el arrastre en relativas e interrogativas; concretamente en el arrastre de la rama derecha y en el[Leer más]
16/06/2016

El déficit de comprensión en afásicos con agramatismo: Teorías lingüísticas explicativas

El déficit de comprensión en afásicos con agramatismo: Teorías lingüísticas explicativas.[Leer más]
16/06/2016

Historia del léxico militar en el español áureo: La conquista de Granada, el conflicto hispano-italiano y las guerras de Flandes

Tesis doctoral leída el 7 de marzo de 2008. Todas las transformaciones e innovaciones que se suceden en el campo militar desde el ocaso del cuatrocientos tienen relevantes consecuencias en la historia del léxico español, dentro de un marco europeo que se caracteriza por una revolución terminológica auspiciada por el humanismo. Es imprescindible acuñar nuevas palabras para nombrar las realidades que entran a formar parte de la milicia. El[Leer más]
16/06/2016

Demonstrative Pronouns in Spanish: A Discourse-based Study

This dissertation constitutes an exploration into the discourse anaphoric properties of Spanish demonstrative anaphors esto, eso and aquello (cf. this/that). This basic issue, largely ignored in the studies of Spanish linguistics so far, is fully addressed here from a semantic and pragmatic perspective. Thus, a comprehensive corpus study is carried out with an aim at uncovering the speaker's preferences regarding the referential features of[Leer más]
16/06/2016