A discourse-functional analysis of speech participant profiling in spoken Spanish

Dit proefschrift handelt over hoe deelnemers aan een gesprek zich in het Spaans profileren. Drie domeinen komen hierbij aan bod: cognitief -functionele theorieën, pragmatiek en conversatieanalyse. De studie vert rekt van een onomasiologische invalshoek en omvat verschillende (onderde len), zoals persoonsdeixis, strategieën die met persoonsdeixis verband houden (zoals vocatieven, kwantoren) en constructies waar de agens onbepaald blijft ( b.v.[Leer más]
16/06/2016

La obra lexicográfica de Niceto Alcalá-Zamora y Torres. Edición y estudio

Edición de la producción lexicográfica de Alcalá-Zamora: 1) Propuestas de enmiendas y adiciones al Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (RAE). 2) Prólogo, apéndices, observaciones y nuevas entradas que Alcalá-Zamora preparó para el Diccionario de galicismos de R. M. Baralt. 3) Prólogo y cerca de mil artículos complementarios del Diccionario de ideas afines de Eduardo Benot.[Leer más]
16/06/2016

Corpus lingüísticos estruturados de grandes dimensións: metodoloxía e sistemas de recuperación de información

Estudio sobre la construcción de un corpus lingüístico y su explotación posterior, aplicadas y ejemplificadas con el Corpus de Referencia do Galego Actual (CORGA), desarrollado en el Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades.[Leer más]
16/06/2016

La complejidad de las actitudes linguísticas hacia las lenguas minoritarias: El caso del valle de Benasque

Trabajo de investigación centrado en el análisis sobre el patués, variedad del aragonés hablada en el Valle de Benasque, situado en la zona más oriental de los Pirineos, y considerada como la mejor conservada y con mayor número de hablantes.[Leer más]
16/06/2016

La geografía en los relatos de viajes castellanos del ocaso de la Edad Media. Análisis del discurso y léxico

Esta tesis persigue un triple objetivo: 1. estudiar el lugar que ocupan y el papel que cumplen la geografía física y las aglomeraciones urbanas en un corpus de cinco relatos de viajes castellanos del final de la Edad Media, centrándose particularmente en el relieve, las aguas continentales, los mares y las costas, el clima, la vegetación, la fauna y las ciudades; 2. analizar los recursos discursivos de los que se valen los viajeros-relatores[Leer más]
16/06/2016