Congreso Ideas Lingüísticas y Pedagógicas en la Prensa del Siglo XIX

El Departamento de Filología de la Universidad de Cádiz y el Grupo de Investigación PAIDI Estudios de Gramática de España y América celebran este congreso del 10 al 11 de marzo de 2022. El propósito es poner en valor toda una producción textual desconocida o poco estudiada en el marco del pensamiento lingüístico y pedagógico de la época, tanto la de aquellos autores menos conocidos,como la de esos otros que, a pesar de su fama y reputación por[Leer más]
19/01/2022

Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica, número 47 (2021)

`Cuadernos para la Investigación de la Literatura Hispánica´, de la Fundación Universitaria Española, presenta en este número el monográfico `Sociedad enferma y personajes perversos en la novela galdosiana ´, coordinado y presentado por Pilar García Pinacho, con entre otros, los siguientes artículos: -Nydia JEFFERS, El maltrato infantil en la novela Miau de Galdós -Mónica PIQUERES LLOPIS, ¿Está todo tan claro en Felipe Centeno? -María del Carmen[Leer más]
18/01/2022

Philobiblion: revista de literaturas hispánicas. Volumen 15 (junio de 2022)

Philobiblion: revista de literaturas hispánicas, de la Asociación de Jóvenes Hispanistas invita a participar en este número. El plazo de envío finalizará el 14 de marzo de 2022. Se aceptan artículos académicos sobre cualquier aspecto relacionado con autores y textos literarios hispánicos. Los trabajados deben cumplir con las normas de presentación de la revista (que pueden consultarse y descargarse en nuestra página web) y deberán enviarse a[Leer más]
07/01/2022

XX Congreso de la Asociación de Ecuatorianistas: «Literatura, Cultura y Educación»

La Asociación de Ecuatorianistas (Estudios de Literatura, Lengua y Cultura), la Universidad Nacional de Educación y la Casa de la Cultura Ecuatoriana celebran este congreso del 13 al 15 de julio de 2022 en Azogues (Ecuador). Líneas de investigación: literatura, cine, artes plásticas, escénicas y musicales, historia, medios de comunicación, gestión cultural y de patrimonio y cualquier aproximación interdisciplinaria sobre estas áreas en el[Leer más]
04/01/2022

IV Congreso la Historia Moderna y la Enseñanza Secundaria. Experiencias Iberoamericanas en Red

La Fundación Española de Historia Moderna, la Asociación Hespérides (Asociación Andaluza de Profesores e Investigadores de Geografía e Historia, Ciencias Sociales y Humanidades) y el Seminario de Historia Social de la Población (Facultad de Humanidades de Albacete, Universidad de Castilla-La Mancha), celebran este congreso del 20 al 22 de octubre de 2022 en Sevilla (España). Se ofrece la oportunidad para incidir en la necesidad de potenciar el[Leer más]
20/12/2021

Páginas: