ADE-Teatro, número 187 (2021)

`ADE-Teatro´, revista de la Asociación de Española de Directores de Escena (ADE) publica en este número, entre otros artículos, el especial «Emilia Pardo Bazán, teatro y modernidad»: -Emilia Pardo Bazán en la escena finisecular, Carmen Márquez Montes -En recuerdo de doña Emilia Pardo Bazán, Guillermo Heras -Carta al Señor Don Aureliano J. Pereira sobre su libro «Shakespeare-Calderón», Emilia Pardo Bazán -Los misterios de doña Emilia (Una ficción[Leer más]
22/03/2022










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Literatura de la Edad Moderna, Contemporánea y Patrimonio Literario

El grupo «Literatura de la Edad Moderna, Contemporánea y Patrimonio Literario» (LEMCOPAT) investiga la producción literaria catalana desde el Renacimiento hasta el siglo XXI, dedicando especial atención a la edición crítica de textos, al análisis de las relaciones entre literatura, memoria y periodismo y a la construcción literaria del territorio. Su investigación también incluye la producción en lengua española por parte de autores catalanes y[Leer más]
21/03/2022


Mesa redonda «La literatura española en tres tiempos (siglos XVII, XIX y XX)»

La Asociación Brasileña de Hispanistas celebra esta mesa redonda en línea, dentro del ciclo «Hispanismos en discusión», el 24 de marzo a las 19:00 h. Se contará con los siguientes ponentes: Gustavo Borghi (PG-USP): Sociedade de corte, preceptivas retóricas e circulação de textos: por uma leitura dos tratados de Baltasar Gracián. Mayra Moreyra Carvalho (UEMG): O mundo visto da 'redonda y perfecta' baía gaditana: cartografias poéticas de Rafael[Leer más]
17/03/2022










array(6) {
  ["%type"]=>
  string(6) "Notice"
  ["!message"]=>
  string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
  ["%function"]=>
  string(9) "include()"
  ["%file"]=>
  string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
  ["%line"]=>
  int(98)
  ["severity_level"]=>
  int(5)
}

Recuperación patrimonio literario andaluz

El grupo de investigación «Recuperación patrimonio literario andaluz» ubicado en el departamento de Filología Española II y Teoría de la Literatura de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, está especializado en el estudio de la literatura andaluza o producida por autores afincados en Andalucía entre los siglos XVI y XX. Este equipo, formado por 36 científicos, posee más de 15 años de experiencia en el ámbito de la[Leer más]
16/03/2022


Páginas: