Congreso internacional «La época del espacio. Estado y nuevas perspectivas»

La Universidad de Santiago de Compostela celebra este congreso del 8 al 10 de abril de 2019 en Santiago de Compostela (España). El propósito es debatir en torno «giro espacial» de las humanidades en la segunda mitad del siglo pasado y reflexionar sobre la evolución de las teorías del espacio en los últimos años y sobre cómo vivimos y nos relacionamos con un territorio. Se contará con la presencia de destacados autores de renombre internacional[Leer más]
13/03/2019

Procesos y fases de reescritura en Emilia Pardo Bazán. La génesis textual de treinta cuentos

Este trabajo presentado por Mar Novo Díaz, en la Universidad de Santiago de Compostela en 2018, tiene como principal objetivo el análisis de treinta cuentos de Emilia Pardo Bazán en el nivel temático, semántico, estilístico y exegético. Esta labor se ha desarrollado revisando periódicos y revistas en varios lugares. Para ello, se tienen en cuenta varias fases de su escritura: manuscritos y mecanoscritos desconocidos, publicaciones en diarios o[Leer más]
11/03/2019

Congreso «Yo no invento nada»: El exilio republicano de 1939 como tema en la literatura y en el cine

La Saint Louis University celebra este congreso del 9 al 11 de octubre de 2019 en Madird (España). Su objetivo es analizar los diversos discursos sobre el exilio, reflexionar sobre la relación entre la historia y la ficcionalización del fenómeno, así como pensar críticamente omisiones, mistificaciones y visiones parciales y valorar en qué medida y de qué modo se ha integrado el fenómeno en la cultura española. Se convoca a la comunidad[Leer más]
07/03/2019

Coloquio internacional Ficción y ciencia en el mundo hispánico.

Coloquio Internacional Ficción y ciencia en el mundo hispánico. Université de Lausanne, 6-8 de noviembre de 2019. Ficción y ciencia son consideradas a menudo como ámbitos antagónicos que oponen la libre invención de historias a la exigencia de fundar todas las aserciones en hechos y datos veri¬ficables, hasta el extremo de descalificar como "no científicos" los estudios literarios y cultu¬rales. La ciencia y los científicos, sin embargo, han[Leer más]
07/03/2019

La estrategia textual en la novela corta, el cuento y el microrrelato en la obra miscelánea de Jardiel Poncela

Este trabajo de Francisco Julián Luján Serrano, presentado en la Universidad Autónoma de Madrid en 2018, estudia una producción no muy conocida del dramaturgo: la novela corta, el cuento y el microrrelato. Partiendo de la teoría de Umberto Eco en la que se le concede un enorme interés al texto como garantía que orienta la lectura, se analizan en esta tesis los procedimientos –la estrategia textual– de que se sirve la obra de Jardiel para dirigir[Leer más]
06/03/2019