I Congreso Internacional sobre la Exposición Iberoamericana

El 9 de mayo de 1929 se inauguraba la Exposición Iberoamericana (EIA) de Sevilla. A pocos años de la conmemoración de su Centenario, esta es considerada, junto a la Exposición Universal de 1992, el principal acontecimiento de la Sevilla del siglo XX por la radical transformación que supuso para la ciudad y por sus fuertes implicaciones nacionales e internacionales como consecuencia de su inclusión en el proyecto político de Primo de Rivera, en[Leer más]
06/05/2017

García Márquez: más allá del realismo mágico

Programa Lunes, 3 de julio 10.30 h. Carlos Granés La creación de un mundo literario 12.00 h. Jaime Rodríguez Z García Márquez y los nuevos cronistas de Indias Martes, 4 de julio 10.00 h. Mauricio Bonnett. Escritor y cineasta Cómo se filma un cuento: García Márquez y el cine 12.00 h. Gerald Martin. Biógrafo y profesor emérito de la Universidad de Pittsburgh. Cátedra Andrew W. Mellon Gabriel García Márquez y su aldea global 16.00 h. Mesa redonda:[Leer más]
05/05/2017

Coloquio «Max Aub, el español errante» que tendrá lugar el 4 de mayo en el Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes celebra este jueves 4 de mayo, a las 19.30 horas, al coloquio Max Aub, el español errante , en la sede central del Instituto Cervantes de Madrid . Juan Manuel Bonet, director del Instituto Cervantes, y Juan Marqués, comisario de la exposición «Retorno a Max Aub», conversarán sobre la figura y la obra de un escritor siempre sorprendente, y por lo tanto inagotable. La trayectoria de Aub da pie a hablar de ella con la mayor[Leer más]
04/05/2017

Poesía de vanguardia latinoamericana. Entre la carcajada y la ironía

Este libro reflexiona acerca del absurdo, el humor negro, la parodia, la sátira y la ironía; la oralidad, y su relación con la poesía de vanguardia latinoamericana. Se leerán obras de poetas de Argentina: Oliverio Girondo y Jacobo Fijman; Chile: Vicente Huidobro; Colombia: Luís Vidales y León de Greiff; Cuba: Manuel Navarro Luna, Nicolás Guillén, Mariano Brull y Emilio Ballagas; Ecuador: Hugo Mayo; Panamá: Rogelio Sinán; Perú: César Moro y[Leer más]
04/05/2017

III Congreso Internacional de Jóvenes Hispanistas, Teóricos y Comparatistas: Fronteras de la Literatura y el CIne

El Personal Investigador en Formación del Departamento de Literatura Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Valladolid organiza la tercera edición del Congreso Internacional de Jóvenes Hispanistas, ahora reconvertido en Congreso Internacional de Jóvenes Hispanistas, Teóricos y Comparatistas, que se celebrará en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid los días 26, 27 y 28 de octubre[Leer más]
03/05/2017