Género, literatura y memoria en la España del último entresiglos

Esta investigación se propone estudiar las representaciones del pasado reciente y los procesos literarios de reapropiación de la memoria colectiva en una selección de novelas pertenecientes a Eduardo Mendicutti (El palomo cojo, de 1991), Rosa Montero (La hija del caníbal, publicada en 1997), Rosa Regás (Luna lunera, de 1999) como exponentes, las dos últimas, de la narrativa española escrita por mujeres durante la década del noventa y, en el caso[Leer más]
16/06/2016

Pervivencia y renovación del romancero de tradición oral moderna en Cuba y República Dominicana

La tesis doctoral estudia la historia de la recolección del romancero tradicional en Hispanoamérica, la pervivencia del romancero tradicional en Cuba y República Dominicana, con un estudio comparativo de ambos corpus, y aporta un corpus completo de versiones de romances cubanos y dominicanos.[Leer más]
16/06/2016

Eduardo Mendoza's Ceferino series: spanish crime fiction and the carnivalesque

Estudio amplio sobre la obra del autor barcelonés, Eduardo Mendoza, uno de los escritores españoles más destacados de la novela negra y policíaca española. La década de 1982 a 1992, caracterizada por ser un período de ruptura del orden oficial, propició tanto el tono carnavalesco en el desarrollo estético del período como en las obras del escritor catalán.[Leer más]
16/06/2016

Postmemory and Gender in Contemporary Spain: Intergenerational Dialogues on the Spanish Civil War

Esta tesis evalúa la producción de textos narrativos y fílmicos contemporáneos: * Soldados de Salamina, de Javier Cercas y David Trueba; * La mitad del alma, de Carme Riera; * El lápiz del carpintero, de Manuel Rivas; * Death in El Valle / Muerte en El Valle, de C. M. Hardt. El ámbito de estudio se centra en la Guerra Civil Española, partiendo del concepto de la ''posmemoria," de Marianne Hirsch.[Leer más]
16/06/2016

Hacia una poética del movimiento: encrucijadas culturales en la novela centroamericana contemporánea 1985-2006

Esta investigación parte de una comprensión de la novela centroamericana contemporánea como una producción escritural transnacional y transareal y propone una poética del movimiento para esta producción. El corpus comprende novelas publicadas entre 1985 y 2006 e incluye a los siguientes autores: Luis de Lión, Horacio Castellanos Moya, Dante Liano, Jacinta Escudos, Roberto Castillo, Fernando Contreras, Tatiana Lobo, Otoniel Martínez, Carol[Leer más]
16/06/2016