Dirāsāt Hispānicas. Revista Tunecina de Estudios Hispánicos (Túnez)

`Dirāsāt Hispānicas´. Revista Tunecina de Estudios Hispánicos, publicación electrónica y de libre acceso con una periodicidad anual, es un espacio de estudio, debate y reflexión que abarca las áreas geográficas de España, Magreb y América Latina. Con vistas a promover el diálogo multidisciplinar desde una perspectiva hispánica, sus páginas están abiertas a trabajos originales de historia, lengua y literatura, redactados en español, en francés y[Leer más]
16/06/2016

Revista CELEHIS

Revista especializada de literatura que debe su nombre al Centro de Letras Hispanoamericanas, dependiente del Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Mar del Plata (UNMdP).[Leer más]
16/06/2016

Mundo eslavo. Revista de cultura y estudios eslavos

`Mundo Eslavo`, fundada en 2002, es una revista científica que publica trabajos de investigación filológica e histórico-cultural sobre los países eslavos. Nace como un proyecto integrador que intenta recoger y transmitir todo lo que une e identifica los diferentes países y culturas eslavas. La revista pretende contribuir a la difusión y al conocimiento de las lenguas y culturas eslavas, por las que existe un creciente interés en nuestro país,[Leer más]
16/06/2016

Volver a Cervantes. Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas

La Asociación de Cervantistas ofrece en formato electrónico y completas para su consulta las Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas celebrado en Lepanto del 1 al 8 de octubre de 2000.[Leer más]
16/06/2016

Colindancias. Revista de la Red de Hispanistas de Europa Central

La revista 'Colindancias' es el fruto de la colaboración entre los profesores de lengua y literatura española de universidades de Europa Central, que crearon la 'Red Regional de Hispanistas de Hungría, Rumanía y Serbia' ('Regional Network of Hispanists from Hungary, Romania and Serbia') y un año más tarde encontraron una plataforma oficial gracias al programa CEEPUS. El principal objetivo de la revista es hacer[Leer más]
16/06/2016