Social Illness Embodies: Pícaros, Converts and Free Women in the Literature of the Golden Age

This project investigates the field of 16th and 17th century Spanish drama and picaresque literature as it relates to medical terminology. Specifically, it looks at Inquisitorial literature as a channel of socialization used to influence the social mores of readership and spectatorship. I focus on particular moments in the texts of significant literary authors, such as Lope de Vega, that highlight the use of medical and anatomical language[Leer más]
16/06/2016

La narrativa breve y la crónica de guerra (1900-1945): estudio interdiscursivo y comparado

Esta Tesis Doctoral ofrece, desde una perspectiva analítica y comparatista, un estudio centrado en las interrelaciones entre Periodismo y Literatura y, más concretamente, profundiza en la valoración y análisis de la crónica de guerra y su particular incursión en los géneros narrativos breves, sobre todo en el ámbito de la novela corta española, en pleno auge a finales del siglo XIX y principios del XX. De hecho, la novela corta de temática[Leer más]
16/06/2016

Rasgos autobiográficos en la escritura de Carlota O'Neill

La figura de la escritora Carlota O’Neill (Madrid, 1905- Caracas, 2000), como la de otras mujeres intelectuales republicanas, sigue sin contar, a día de hoy, con el reconocimiento y la atención merecidos tanto por la calidad de su producción literaria como por su compromiso ideológico en pro de la verdad y la justicia. Consideramos que la ausencia de estudios que abarquen la faceta literaria de esta autora en su conjunto justifica en buena[Leer más]
16/06/2016

Ficciones sobre la expropiación de menores en el régimen franquista y la apropiación de menores en la dictadura argentina: El exterminio ideológico y sus consecuencias en la narrativa actual

A principios de 2002 se emitió el documental Els nens perduts del franquisme, basado en las investigaciones del historiador Ricard Vinyes sobre las presas políticas y sus hijos en las cárceles franquistas. Hasta ese día las pocas noticias que se tenían de las apropiaciones, venían del otro lado del Atlántico. Las dictaduras latinoamericanas de los años 70 habían marcado el mundo occidental con el fantasma de los desaparecidos y con el robo de[Leer más]
16/06/2016

Lorca criollo: el teatro emergente caboverdiano

Cabo Verde es un país fronterizo entre Europa, Sudamérica y África. Esa conjunción histórica compleja supone una serie de rasgos culturales y artísticos que son estudiados.. Entre ellos el teatro y todas sus raíces parateatrales y textuales. Ya que el teatro se investiga como un medio donde la identidad caboverdiana intenta construirse, a través de una de sus principales corrientes dramatúrgicas, la llamada «criollización». La tesis estudia[Leer más]
16/06/2016