La Casa de América convoca el XVIII Premio Casa de América de Poesía Americana con el fin de estimular la nueva escritura poética en el ámbito de las Américas, con especial atención a poemas que abran o exploren perspectivas inéditas y temáticas renovadoras. El plazo de entrega de las obras se cierra el 27 de abril de 2018. Bases 1. Podrán concursar autores nacionales de cualquiera de los países de América, con obras escritas en español,
[Leer más]
13/12/2017
array(6) {
["%type"]=>
string(6) "Notice"
["!message"]=>
string(36) "Undefined index: field_recursos_tipo"
["%function"]=>
string(9) "include()"
["%file"]=>
string(84) "/data/drupal/hispanismo/sites/all/themes/hispanismo/templates/node--recursos.tpl.php"
["%line"]=>
int(98)
["severity_level"]=>
int(5)
}
Con motivo de la celebración del Centenario del Instituto de Estudios Hispánicos (1917-2017), Los equipos de investigación del Departamento del Instituto de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Sorbonne Nouvelle Paris 3, asociados al l’UFR d’études ibériques et latino-américaines de l’Université Paris-Sorbonne, ofrecen esta serie de charlas y conferencias dedicadas al hispanismo en relación con el Instituto de Estudios
[Leer más]
12/12/2017
La Escuela de Altos Estudios Hispánicos e Ibéricos busca especialistas que desarrollen un proyecto de investigación en Ciencias Humanas y Sociales, que necesiten una estancia en la Península Ibérica. Este proyecto puede incribirse en el marco de una tesis doctoral o de una investigación posdoctoral.
[Leer más]
11/12/2017
Este congreso, que celebrará del 20 al 23 de junio, busca articular una plataforma abierta y heterogénea latinoamericanista en la que especialistas y estudiantes de diferentes disciplinas (derecho, literatura, estudios culturales, sociología, historia, periodismo, etc.) y provenientes de la región y de otras latitudes, se encuentren para intercambiar ideas en torno a la libertad de expresión, desde la vinculación entre el derecho y una
[Leer más]
10/12/2017
Impossibilia propone como monográfico una lectura entre la ciencia cción y la literatura fantástica en el marco de la violencia, la migración y la memoria: «España Ficción, fantasía, memoria, migración» ¿Dónde están la ciencia ficción y la literatura fantástica en estos tiempos violentos, de grandes desplazamientos de seres humanos y de recuperación –o pérdida– de la memoria histórica? ¿Llegamos, acaso, a los más desoladores panoramas que
[Leer más]
04/12/2017