Staging Theseus: The mitological image of the prince in the comedia of the Spanish Golden Age

This dissertation uses the seventeenth-century Spanish plays which employ an array of mythological stories of Theseus to analyze the Early Modern ideology of the Prince. The consideration of the different rulers in these plays highlights different aspects of these sovereigns such as their honor, prudence, valor, and self-control. Many of these princes fall well short of the ideal explained in the comedia and in the writings of the arbitristas.[Leer más]
16/06/2016

Nueva cartografía del espíritu humano: la felicidad en la mística española del siglo XVI

La presente disertación persigue evaluar y legitimar la idea de felicidad en la literatura mística española del siglo dieciséis a través de las obras de ambos pioneros del recogimiento, Francisco de Osuna y Bernardino de Laredo, así como de los Carmelitas Santa Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz. A fin de alcanzar este objetivo se ha construido una epistemología de la felicidad a partir del lenguaje metafórico y simbólico de sus trabajos[Leer más]
16/06/2016

La reescritura del mito de Don Quijote en la novela de lengua inglesa y de lengua francesa de los siglos XIX y XX

Esta tesis doctoral propone un estudio de don Quijote en tanto que mito literario, una historia ejemplar creada por Miguel de Cervantes cuyo protagonista ha trascendido las fronteras de la página impresa para asentarse en la imaginación colectiva. Partiendo de la exégesis romántica y a través de los postulados metodológicos de la mitocrítica, especialmente en la línea de Pierre Brunel, se establece su sintagma fundador y el quórum mítico. A[Leer más]
16/06/2016

Narrativas autobiográficas de Teresa de Ávila: veredas e desafios para a formaçao humana na contemporaneidade

Esta tese trata das narrativas autobiográficas de Teresa de Ávila e seus pontos de encontro e desencontro com os sentidos emergentes da espiritualidade dos sujeitos na atualidade. A narrativa de Teresa de Ávila, santa católica do século XVI, revela importantes significados para se pensar o processo de espiritualização atual no campo da formação humana, tendo como paradigma o desenvolvimento do ser integral. A compreensão dessa narrativa, que se[Leer más]
16/06/2016

Cervantes en la literatura argentina: intertextualidad del Quijote en el discurso político-literario argentino

Este trabajo tiene como objetivo central el estudio de la influencia cervantina en la literatura argentina. Por influencia entiendo la presencia textual de rasgos que remiten de modo reiterado a un referente, en un doble procedimiento de recuperar sentidos e instaurar nuevos. Estos rasgos pueden ser de distinta índole: convenciones literarias, de género, estilísticos o de contenido. Dado que la influencia literaria superpone (parcialmente) un[Leer más]
16/06/2016