Enunciación, alteridad y polifonía en «La pícara Justina»

La investigación plantea un estudio interdisciplinar de la obra del siglo XVII La pícara Justina, teniendo como objetivo fundamental el análisis de la interrelación entre las distintas voces y agentes presentes en los procesos comunicativos -dentro y fuera del texto- surgidos a partir de su elaboración. Para ello, se presentan dos perspectivas de estudio. Por un lado, se indaga en torno a la naturaleza y funcionamiento de las distintas[Leer más]
16/06/2016

Enfrentamiento y lances de armas en el teatro del Siglo de Oro

Hay un componente notable que da identidad a la comedia del Siglo de Oro: el empleo y juego de las armas en la resolución del conflicto escénico. Con la presente tesis nos hemos propuesto investigar su inserción en el campo de la poética, así como su imbricación en la dramaturgia de tan extenso periodo. Partimos para ello de una idea expresada con precisión en el prólogo de «La Celestina», y que resume el concepto cardinal que nos ha servido de[Leer más]
16/06/2016

El Siglo de Oro español en la escena pública contemporánea. La Compañía Nacional de Teatro Clásico (1986-2011)

En el año 1986 comienza la andadura de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y España cuenta por primera vez con una compañía estatal pública dedicada en exclusiva a la escenificación de las obras dramáticas clásicas. Desde aquel año hasta el presente, y pese al retraso secular respecto a países como Francia e Inglaterra, el trabajo modernizador de la CNTC a la hora de llevar los clásicos a las tablas ha constituido un auténtico[Leer más]
16/06/2016

María Zambrano en la referencialidad cervantina: la poética razón de la derrota

Esta tesis analiza la situación del pensamiento en la cultura española, su condición de aislamiento y, por ello, sus formas particulares de manifestación; presentado los actores y tópicos principales del pensamiento contemporáneo en María Zambrano. El estudio recorre la obra de la filósofa malagueña poniendo énfasis en la valoración que ella realiza del estado de las cosas respecto del conocimiento, la historia, la política, el arte y la[Leer más]
16/06/2016

Edición crítica y estudio literario de Argenis y Poliarco de Calderón de la Barca

Es bien sabido que el paso de los años y las modas literarias han sepultado en el olvido en repetidas ocasiones obras que hab1an sido aclamadas de manera extraordinaria en su tiempo. Así, como por capricho del destino, la aplaudidísima Argenis de John Barclay, que contaba con una aceptación excepcional en la época, figura hoy en día como una pieza desconocida y carente de interés para los lectores y hasta para los estudiosos de la literatura. La[Leer más]
16/06/2016