Cervantes en la literatura argentina: intertextualidad del Quijote en el discurso político-literario argentino

Este trabajo tiene como objetivo central el estudio de la influencia cervantina en la literatura argentina. Por influencia entiendo la presencia textual de rasgos que remiten de modo reiterado a un referente, en un doble procedimiento de recuperar sentidos e instaurar nuevos. Estos rasgos pueden ser de distinta índole: convenciones literarias, de género, estilísticos o de contenido. Dado que la influencia literaria superpone (parcialmente) un[Leer más]
16/06/2016

El magisterio dialógico de las mujeres místicas en el discurso biográfico: Teresa de Jesús y Rābi‘a al-‘Adawiyya

Estudio de crítica literaria feminista que consta de presentación, introducción, siete capítulos, un resumen en francés, conclusiones y dos secciones bibliográficas. Aspira a contribuir al diálogo intercultural y a la deconstrucción de fracturas imaginarias. Pretende mostrar la relevancia de una de las primeras autobiografías femeninas de la literatura hispánica, dar a conocer una de las primeras maestras místicas del Islam y mostrar las[Leer más]
16/06/2016

Dramaturgas seglares en la España del Siglo de Oro

En la presente tesis se analiza y compara desde una perspectiva filológica las únicas comedias que se han conservado de cuatro dramaturgas españolas del siglo XVII: Ana Caro, María de Zayas, Ángela de Acevedo y Leonor de la Cueva. En total, se examinan siete obras teatrales que se ajustan a las convenciones dramáticas de la comedia nueva: Valor, agravio y mujer y El conde Partinuplés, de Caro; La traición en la amistad, de Zayas; Dicha y[Leer más]
16/06/2016

Algunos tópicos clásicos en la obra castellana de Garcilaso de la Vega

Nuestro trabajo tiene como objetivo estudiar algunos tópicos clásicos en la obra castellana de Garcilaso de la Vega, de acuerdo con la conceptualización que venía de la antigüedad grecolatina. Para ello pretendemos estudiar el significado de la tópica en la literatura clásica, los autores que la usaron y la aplicación que Garcilaso le da en su obra.[Leer más]
16/06/2016

Obra lírica de Diego Hurtado de Mendoza. Edición y estudio literario

La tesis aborda en primer lugar un estudio sobre el autor, Diego Hurtado de Mendoza, su personalidad literaria, el contexto cultural y literario, el perfil humanístico del poeta, su espléndida biblioteca, sus relaciones con Garcilaso, etc. Atendiendo de modo especial a la presencia del mundo clásico en Hurtado. Se estudia a continuación la producción literaria del autor, incluyendo las obras atribuidas, siendo de destacar la aportación de la[Leer más]
16/06/2016