Iconología del Monte de Perfección. Para una teoría de la imagen en San Juan de la Cruz

Este trabajo pretende establecer una teoría de la imagen en San Juan de la Cruz a partir de los textos del autor y de la interpretación del dibujo del Monte de perfección o Monte Carmelo (ca. 1580). Nuestro estudio parte de la comprensión de los hechos vitales fundamentales que llevaron a este religioso a la creación literaria y de ésta, a la creación plástica. Se analizarán las características de dicha imagen, como diagrama espiritual vinculado[Leer más]
16/06/2016

Recursos pragmalingüísticos y textuales de la argumentación: «Sermón en lengua de Chile» de Luis de Valdivia (1621).

Esta Tesis doctoral toma como objeto de estudio Sermón en lengua de Chile, elaborado por el jesuita granadino Luis de Valdivia e impreso en Valladolid, en 1621. Esta obra bilingüe mapudungun-español se produjo para facilitar el proceso de evangelización que desarrollaba la Compañía de Jesús entre el pueblo mapuche, en la zona centro-sur de Chile. Hemos encontrado en la pragmalingüística una perspectiva teórica que nos permite acercarnos a los[Leer más]
16/06/2016

La motivación en la educación secundaria obligatoria: estudio y tratamiento interdisciplinar a partir de una obra teatral española del Siglo de Oro

La tesis intenta demostrar hasta qué punto un trabajo interdisciplinar que toma como base una obra teatral española del Siglo de Oro puede incrementar la motivación del alumnado de Secundaria. El trabajo consta de una parte teórica y otra experimental. La introducción trata sobre los objetivos de la tesis, la metodología empleada y las fuentes utilizadas. Después de analizar el sentido del término "motivación" y reflexionar sobre la[Leer más]
16/06/2016

Tipología de los personajes en la dramaturgia de Guillén de Castro y Bellvís (1569-1631)

El objetivo primero y último de esta tesis es rescatar del olvido historiográfico la figura del dramaturgo valenciano don Guillén de Castro y Bellvís (1569-1631), y contribuir así a arrojar un poco más de luz sobre esa corte secundaria de sombras que, eclipsadas por la cegadora gloria de Lope de Vega y Calderón de la Barca, se proyectan tímidamente sobre el telón de fondo del teatro español del Siglo de Oro. Objetivo éste que adquiere unas[Leer más]
16/06/2016

Escrituras, hurtos y reelaboraciones de Luis Hurtado de Toledo (1523-1590): edición de su obra literaria y estudio de su obra impresa

La tesis doctoral «Escrituras, hurtos y reelaboraciones de Luis Hurtado de Toledo (1523-1590): edición de su obra literaria y estudio de su obra impresa» consiste en la edición de una parte del corpus literario adjudicado a Luis Hurtado de Toledo. Se editan aquí, con notas al texto, los romances en pliego resguardados en RM 259 + [260] (Romance de las notables cosas que tiene la imperial ciudad de Toledo), RM 261 + [261] y 263 (Romance[Leer más]
16/06/2016