El mecenazgo nobiliario en la literatura de la época de los Reyes Católicos

Estudio sobre el papel de algunos personajes de la nobleza castellano leonesa en el desarrollo de la cultura escrita de carácter laico, en tiempos de los Reyes Católicos.[Leer más]
16/06/2016

El Predicador Real Fray Alonso De Cabrera (1549?-1598) y el poder de la palabra: elocuencia y compromiso en el sagrado ministerio de la predicación

Los sermones del predicador dominico fray Alonso de Cabrera (1549?-1598) constituyen una rica mina de los diferentes mecanismos que el predicador disponía en la España de los siglos XVI y XVII para convertir el púlpito en el instrumento más eficaz de control ideológico y de propaganda política que el pueblo recibía asiduamente. Esta tesis pone en estrecho diálogo la teoría concionatoria, o arte de la predicación propia y específica del siglo XVI[Leer más]
16/06/2016

El plagio en las literaturas hispánicas: Historia, Teoría y Práctica

La presente investigación tiene como objeto el plagio literario en las literaturas hispánicas desde una dimensión histórica, teórica y práctica. Desde el punto de vista histórico, la percepción del plagio y su representación discursiva han sufrido evoluciones importantes, aunque siempre han conservado elementos comunes. Un plagiario es un "falso autor", pero esta noción de base se ha ido enriqueciendo a partir de materiales[Leer más]
16/06/2016

Edición y estudio del Libro segundo del espejo del perfecto príncipe cristiano de Francisco de Monzón

El Libro segundo del espejo del perfecto príncipe cristiano es la segunda parte del «Tratado de Educación de Príncipes» que escribió Francisco de Monzón, quien fue protegido de la emperatriz Isabel (esposa de Carlos V), catedrático de Teología en la Universidad de Coímbra y capellán y predicador del rey Juan III de Portugal y de su nieto Sebastián I. Esta obra, datada en torno a 1544 e inédita hasta la actualidad, ha llegado hasta nosotros[Leer más]
16/06/2016

Las Prosas de la Lengua Vulgar de Pietro Bembo y su influencia en la formación de la lengua poética española en los Siglos de Oro

La tesis doctoral reflexiona acerca del papel de la obra del humanista veneciano Pietro Bembo llamada Prose della Volgar Lingua en la formación de la lengua poética española en los Siglos de Oro. Para ello, traza un estudio primero acerca de la relevancia de la figura del veneciano en Italia y su papel en la codificación del petrarquismo del XVI y de la lengua poética italiana. Posteriormente centra su mirada en la influencia propiamente de la[Leer más]
16/06/2016