Diablotexto Digital, número 9 (2021)

´Diablotexto Digital`, revista de la Universidad de Valencia, invita a participar en el monográfico «Las coordenadas de la identidad en las producciones culturales hispánicas», coordinado por Núria Lorente Queralt, Raúl Molina Gil y Maria Morant Giner. El plazo para el envío de propuesta se cierra el 15 de septiembre de 2021. Se invita a reflexionar sobre la construcción de las identidades en el ámbito hispánico desde distintas ópticas y[Leer más]
19/07/2021

III Coloquio Internacional de Filologías Románicas para Estudiantes (CIFRE)

La Universidad Palacký de Olomouc celebra este coloquio del 17 al 18 de marzo de 2022. Se invita a todos los estudiantes de máster o doctorado que quieran presentar sus trabajos de investigación a que se inscriban en esta coloquio que, una vez más, abre sus puertas a todos los romanistas. Este coloquio ofrece una vasta sección temática e incita a reflexionar sobre las nuevas tendencias en la lingüística, literatura y cultura románicas. Con tal[Leer más]
16/07/2021

Curso «Literatura y emociones: de lo bello a lo siniestro»

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Ávila celebra este curso del 13 al 15 de septiembre de 2021. El curso pretende crear un espacio para la reflexión sobre el actual giro afectivo que están experimentando los estudios literarios, y compartir, desde el análisis de textos de diversas épocas, la emocionalidad de la literatura en torno a categorías estéticas como la belleza, lo sublime, lo trágico o lo siniestro. El plazo de[Leer más]
15/07/2021

Hispamérica, número 148 (2021)

`Hispamérica´, revista de la Universidad de Maryland, dirigida por Saúl Sosnowski, presenta en este número, entre otros, los suguientes artículos: -Conjeturas sobre la memoria de mi tribu: ¿memoria tru(n)cada?, Cecilia García Huidobro -La construcción de Santa María, Aarón Lubelski -El banquete y la tertulia en Macedonio y Marechal, Sol Martíncic -Julio Cortázar: Los años del Sur, Vicente Cervera Dossier: las humanidades (II) -Algunos desafíos[Leer más]
09/07/2021

Y la música se hizo verbo... Imágenes poéticas de Beethoven

El presente estudio a cargo de Juan José Pastor Comín, profesor titular del área de Música en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y Co-Director del Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM-CSIC), aborda el influjo de Beethoven como extraordinario catalizador de historias personales que ha permitido a los escritores expresar sus conflictos, problemas, visiones, abandonos o aspiraciones. El propósito es que el lector conozca[Leer más]
08/07/2021