Bloque I Los bloques de trabajo son:
Bloque II Análisis de materiales.
Bloque III Gamificación
Bloque IV Español para Fines Específicos
Bloque V Español para inmigrantes
Bloque VI Español para niños.
Programa provisional
Viernes, 26 de febrero de 2021
11.45 Inauguración
12:00 Taller I Marcín Sosinski (Universidad de Granada): «Enseñanza de Ele en contextos de inmigración»
13:15-13:45 Debate sobre las comunicaciones en vídeo del Bloque I. Español migrantes
16:00 Taller II Marcela Friztler (Katedra Herzlya, Language and Culture, Israel): «La enseñanza de una lengua extranjera en la clase para niños ¿Adquieren o aprenden otro idioma?»
17:15-17:45 Debate sobre las comunicaciones en vídeo del Bloque II. Español niños.
18:00- 19:15 Taller III Eladio Duque Gómez (Universidad Complutense de Madrid / Universidad Internacional Menéndez Pelayo): «Sobre la dimensión lúdica de la interacción oral: actividades comunicativas»
19:15-19:45 Debate sobre las comunicaciones en vídeo del Bloque III.
Sábado, 27 de febrero de 202110.00-11.15 Taller IV. Marta Gancedo Ruiz [Universidad de Cantabria y Centro Internacional de Estudios Superiores del Español de Comillas]: «Español para Fines Específicos: el español en el ámbito sanitario»
11.15-11.45 Debate sobre las comunicaciones en vídeo del Bloque IV. Español Fines Específicos: el ámbito sanitario
12.00-13.15 Taller V. Sara Robles Ávila (Universidad de Málaga): «Análisis de Materiales»
13.15-13.45 Debate sobre las comunicaciones en vídeo del Bloque.
El plazo de envío de propuestas finalizará el viernes 15 de enero de 2021.
Av. Vicent Sos Baynat, s/n, 12071 Castelló de la Plana (España)
a) práctica reflexiva (actividades y materiales novedosos que funcionan en el aula),
b) resultados de investigaciones en el área de la didáctica y/o adquisición de ELE 2. Formulario para el envío de propuestas.
Para enviar su propuesta complete el formulario para un autor o el formulario para dos autores (no se admiten propuestas de más autores). Las propuestas deben ajustarse a los bloques temáticos propuestos.
En dichas propuestas se incluirán título, objetivos, resumen (aprox. 300 palabras) y bibliografía de referencia. El comité organizador se reunirá para seleccionar las propuestas de mayor calidad e informará de la admisión, o no, antes del viernes 22 de enero.