Organizadores:
Université Sorbonne Nouvelle de Paris
Tipo de actividad:
Congreso, jornada, encuentro
Fecha límite de solicitud:
Lunes, 30 junio, 2025
Descripción: 
La Université Sorbonne Nouvelle de Paris organiza la jornada de estudios «El cuerpo modificable en la literatura. De 1968 a nuestros días» en febrero de 2026. En la era conocida como posthumana (o transhumana), en la que la materialidad del cuerpo ya no es el principal espacio de interacción, la cuestión del cuerpo como encarnación biológica del ser humano se plantea con nueva fuerza. El cuerpo se está convirtiendo en una entidad maleable, en perpetua transformación y reconfiguración, fácilmente modificable. La ciencia permite ahora influir en la enfermedad, el embarazo, la menstruación y el género. Basándose en los estudios de Galimberti, Pellizzari y Nanni han explorado recientemente la perspectiva del «cuerpo invadido», visto como una entidad alterada por un agente intruso que modifica su forma. Al proponer la noción de «cuerpo líquido», Emma Palese cuestiona un cuerpo humano cada vez más manipulable en el contexto de la globalización y las tecnologías avanzadas. Este concepto está vinculado a la privatización extrema de la vida humana y a la creciente influencia de las dinámicas económicas en las opciones personales, como la manipulación genética y la autodeterminación física.

Se invita a todas las personas interesadas a enviar sus propuestas de comunicación hasta el 30 de junio de 2025. Líneas de investigación:

  • Cuerpo y poder: el modo en que el poder, especialmente a través del trabajo, moldea el papel y la percepción del cuerpo, con referencia a la noción foucaultiana de disciplinamiento del cuerpo, en la que el Estado trata de transformar las capacidades individuales en fuerza de trabajo.

  • Modificaciones corporales y cánones estéticos: La evolución de las normas estéticas desde 1968 y las consiguientes prácticas de intervención sobre el cuerpo, como la cirugía plástica, las dietas y los trastornos alimentarios (La solitudine dei numeri primi de Paolo Giordano, Cibo de Helena Janeczek, Hunger. A Memoir of (My) Body, de Roxane Gay), hasta las innovaciones de la inteligencia artificial.

  • Perspectivas femeninas y de género sobre el cuerpo: dado que el cuerpo femenino es el «lugar de la alienación fundamental» (Federici, 2004) debido a la apropiación de las fuerzas reproductivas por parte del Estado y de los hombres, podemos analizar el modo en que la literatura representa el aborto, la reproducción asistida y el embarazo, así como la transición de género y las dificultades asociadas a la divergencia entre identidad y expresión de género. 

  • El cuerpo y las cuestiones literarias: El cuerpo como eje hermenéutico abre, en algunos casos, nuevas formas de experimentación dentro de las estructuras y formas literarias. 


Las propuestas, en francés o inglés, deberán enviarse junto con una breve nota bio-bibliográfica en copia a tres direcciones de correo electrónico: giulia.mascia@sorbonne-nouvelle.fr; nunzio.bellassai@uniroma1.it y mariangela.rosato@sorbonne-nouvelle.fr
Ciudad: 
Paris
País: 
Francia
Fecha de inicio: 
Martes, 10 febrero, 2026
Fecha de finalización: 
Martes, 10 febrero, 2026
Dirección postal completa: 
Maison de la Recherche de l’Université́ Sorbonne Nouvelle
22/04/2025 Congresos y cursos