Organizadores:
Asociación de Hispanistas Pandora y Universidad de Alcalá
Tipo de actividad:
Congreso, jornada, encuentro
Fecha límite de solicitud:
Miércoles, 31 diciembre, 2025
Descripción:
La Asociación de Hispanistas Pandora y la Universidad de Alcalá organizan el I Congreso Internacional de Jóvenes Hispanistas sobre Estudios Literarios Femeninos: «(Re)escrituras del canon: autoría feminista, genealogías críticas y poéticas disidentes».
La historia literaria ha sido construida —y muchas veces petrificada— desde criterios que han excluido o invisibilizado a gran parte de sus protagonistas: autoras, voces disidentes, expresiones periféricas o rupturistas que han quedado fuera del relato hegemónico. Frente a ese canon consolidado, este congreso propone un espacio de diálogo y reflexión crítica desde la relectura, la reapropiación y la disputa feminista.
«(Re)escrituras del canon» se plantea como un espacio de encuentro para investigadoras, investigadores y creadoras que, desde enfoques feministas, decoloniales, queer y disidentes, analizan críticamente la autoría y sus disputas en el campo literario. El congreso busca reunir voces procedentes de múltiples disciplinas interesadas en explorar las tensiones que atraviesan la transmisión de genealogías femeninas y disidentes, así como los procesos de legitimación cultural en los discursos contemporáneos. Nos proponemos examinar cómo las escritoras (en poesía, narrativa, teatro y otros lenguajes expresivos) han intervenido en la tradición literaria, han articulado nuevas formas de subjetividad y han generado prácticas de resistencia que cuestionan las estructuras del canon.
Algunas de las líneas temáticas sugeridas son:
Las personas interesadas en participar deben enviar sus resúmenes (máximo 300 palabras) antes del 31 de diciembre de 2025 a través del formulario disponible en la página web. Las propuestas serán revisadas por el comité científico de acuerdo al orden de llegada y los resultados se comunicarán antes del 15 de enero de 2026. Las ponencias seleccionadas serán publicadas en un monográfico en la colección «Literatura y Feminismo» de la editorial Dykinson.
Para obtener más información sobre el congreso, el proceso de presentación de propuestas y la inscripción, escriba a cijhelf@asociacionpandora.com
Más información en la página web.
La historia literaria ha sido construida —y muchas veces petrificada— desde criterios que han excluido o invisibilizado a gran parte de sus protagonistas: autoras, voces disidentes, expresiones periféricas o rupturistas que han quedado fuera del relato hegemónico. Frente a ese canon consolidado, este congreso propone un espacio de diálogo y reflexión crítica desde la relectura, la reapropiación y la disputa feminista.
«(Re)escrituras del canon» se plantea como un espacio de encuentro para investigadoras, investigadores y creadoras que, desde enfoques feministas, decoloniales, queer y disidentes, analizan críticamente la autoría y sus disputas en el campo literario. El congreso busca reunir voces procedentes de múltiples disciplinas interesadas en explorar las tensiones que atraviesan la transmisión de genealogías femeninas y disidentes, así como los procesos de legitimación cultural en los discursos contemporáneos. Nos proponemos examinar cómo las escritoras (en poesía, narrativa, teatro y otros lenguajes expresivos) han intervenido en la tradición literaria, han articulado nuevas formas de subjetividad y han generado prácticas de resistencia que cuestionan las estructuras del canon.
Algunas de las líneas temáticas sugeridas son:
- Genealogías críticas y relecturas feministas del canon hispánico
- Autoría, cuerpo y presencia en la literatura contemporánea hispánica
- Escrituras disidentes y poéticas queer, racializadas y migrantes
- Performatividad escénica, disputas canónicas y visibilidad de autoras
- Políticas editoriales, archivo literario y crítica literaria
- Pedagogías feministas y enseñanza de la literatura no hegemónica
- Escrituras híbridas, tecnologías digitales y formatos insurgentes
- Traducciones, recepciones y relecturas de autoras invisibilizadas
Las personas interesadas en participar deben enviar sus resúmenes (máximo 300 palabras) antes del 31 de diciembre de 2025 a través del formulario disponible en la página web. Las propuestas serán revisadas por el comité científico de acuerdo al orden de llegada y los resultados se comunicarán antes del 15 de enero de 2026. Las ponencias seleccionadas serán publicadas en un monográfico en la colección «Literatura y Feminismo» de la editorial Dykinson.
Para obtener más información sobre el congreso, el proceso de presentación de propuestas y la inscripción, escriba a cijhelf@asociacionpandora.com
Más información en la página web.
Ciudad:
Alcalá de Henares / En línea
País:
España
Fecha de inicio:
Lunes, 18 mayo, 2026
Fecha de finalización:
Miércoles, 20 mayo, 2026
Dirección postal completa:
Pl. de San Diego, s/n
Alcalá de Henares 28801
Madrid
España
Alcalá de Henares 28801
Madrid
España
Correo electrónico:
Página de Internet:
Información adicional:
Se entiende por «joven investigador/a» a aquel/la que esté en formación o que esté dentro de los 5 primeros años tras la lectura de su tesis, con independencia de la edad de cada uno.