El certamen académico propone como marco general, el debate sobre esta novela que en el presente año cumple cincuenta años de publicada. Temario:1.En octubre no hay milagros: ética, estética y literatura. 2.En octubre no hay milagros como crítica de la sociedad.3.En octubre no hay milagros y los proyectos narrativos en Hispanoamérica. 4.El proyecto lingüístico y estético de En octubre no hay milagros. 5.La recepción crítica de En octubre no hay milagros.6. La narrativa reynosiana y los modelos narrativos en el Perú. Sumillas: 1.El título de la ponencia y la sumilla serán recibidos hasta el día sábado 30 de mayo de 2015.2.La sumilla debe tener un máximo de 15 líneas.3.La sumilla debe contener los datos del ponente y la filiación institucional.4.Se deberá adjuntar una breve hoja de vida (entre 6 u 8 líneas).5.La sumilla se enviará a la siguiente dirección electrónica:enoctubrenohaymilagros2015@gmail.com6.La respuesta de aceptación se dará una semana después del cierre. Información e inscripciones:enoctubrenohaymilagros2015@gmail.cominstitutodeestudiosvallejianos@gmail.com
Coloquio Internacional «En octubre no hay milagros»: 50 años después
Organizadores:
 Instituto de Investigaciones Humanísticas, Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos e Instituto de Estudios Vallejianos –Filial Lima
Tipo de actividad:
 Congreso, jornada, encuentro
Ciudad: 
    
      	
      	Lima
      
      País: 
    
      	
      	Perú
      
      Fecha de inicio: 
    
      	
      	Jueves, 22 octubre, 2015
      
      Fecha de finalización: 
    
      	
      	Viernes, 23 octubre, 2015
      
      Dirección postal completa: 
    
      	
      	Universidad Nacional Mayor de San Marcos
      
      Información adicional: 
    Otros congresos o cursos